Los datos se desprenden del estudio realizado por GFK, del cual se pueden sacar otros datos interesantes, como el gasto en videojuegos, de unos 90 millones al año, aunque apenas el 27% de la población que consume contenidos de entretenimiento paga por ellos, frente a un 73% que busca todo lo gratuito.
Dentro del ecosistema en estudio, 37% de los encuestados compró algún videojuego, 32% adquirió música y 29% vídeos, mediante un método de pago preferido por todos ellos: el abono por descarga.
Mientras los vídeos (9,73 euros) y la música (5,71 euros) se llevan una porción importante, el e-book alcanza 22% del total de compras digitales, y aunque sube, no lo suficiente para alcanzar otros mercados.
Al final de la tarta de contenidos pagados, los juegos de móvil tienen la menor porción, con 3,75 euros mensuales de media.