www.zonamovilidad.es

Más de 70 millones de ciudadanos utilizan dinero móvil en el mundo

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Ya hay 70 millones de clientes registrados utilizando servicios de dinero móvil y la fundación Gates continúa su apoyo incondicional para la adopción de estos servicios por parte de la población mundial no bancarizada.

La Asociación de Operadores de Telefonía Móvil (GSMA) ha anunciado los resultados de la encuesta global de adopción de dinero móvil en 2011 en la que participaron 52 proveedores de servicios de 35 países.

Así, se concluye que ya hay 70 millones de clientes registrados utilizando servicios de dinero móvil; que de estos servicios, hay once que ya cuentan con más de 1 millón de usuarios registrados o que tres de los ocho servicios con crecimiento rápido identificados en esta encuesta están ofrecidos por operadores con menos del 25% de cuota de mercado móvil en sus países.

En 2011 se procesaron cerca de 142 millones de transacciones; 29,8 millones de ellas fueron pagos como por ejemplo transferencias P2P, pagos de facturas y pagos de grandes cantidades. El 68% de las transacciones funcionales procesadas (es decir, transferencias P2P, pagos de facturas, pagos en bloque y compra de minutos de teléfono) fueron recargas de saldo, y el 27% de los pagos fueron transferencias P2P, lo que las convierte en el medio de pago más utilizado.

Como detalle curioso, señalar que entre los participantes en esta encuesta se incluyen 264.000 agentes de dinero móvil, un 22% más que en diciembre de 2010.

Los Gates aportan 9,8 millones de dólares

En este sentido, la GSMA ha anunciado que ha recibido 9,8 millones de dólares estadounidenses adicionales de parte de la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación MasterCard y Omidyar Network para continuar con el programa "Dinero móvil para los no bancarizados" (MMU, por sus siglas en inglés) durante tres años más, hasta 2015; ya que con 60 millones de clientes, ha demostrado ser necesario.

Los tres objetivos principales del programa MMU son: ayudar a los operadores de redes móviles a identificar, crear y compartir un compendio de buenas prácticas sobre cómo escalar la implantación del uso de dinero móvil que sirven de manera sostenible a los clientes no bancarizados; evaluar y promover mecanismos para aprovechar las economías de escala en todo el ecosistema de dinero móvil y equipar a los operadores para que tengan éxito a la hora apoyar y generar ambientes de regulación que les permitan contribuir a la integración económica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios