www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
jueves 07 de noviembre de 2024, 11:40h

Escucha la noticia

Vodafone España y Telefónica de España han formalizado el contrato mayorista de fibra que entrará en vigor en 2025, asegurando un acceso más amplio y robusto a la red de fibra óptica en todo el territorio español.

Este acuerdo, que también involucra a Bluevia Fibra, tendrá una duración inicial de cinco años y forma parte de una estrategia integral de Vodafone para consolidar su presencia en el mercado de fibra en el país, proporcionando servicios de "Fibra hasta el hogar" (FTTH) en una amplia cobertura nacional.

La colaboración surge en un contexto de transformación para Vodafone, que a inicios de año inició negociaciones para firmar acuerdos no vinculantes tanto con Telefónica como con otras empresas del sector, como MasOrange. En conjunto, estas operaciones buscan robustecer la oferta de servicios de fibra de Vodafone, alineándola con su objetivo de ofrecer una infraestructura de red completa y unificada en todo el país.

“Este acuerdo es un hito relevante en nuestro plan, ya que garantizará a nuestros clientes el acceso a las redes de fibra óptica y a un mejor servicio”

Este contrato con Telefónica, que reemplazará el acuerdo mayorista vigente hasta finales de 2024, trae consigo beneficios económicos para Vodafone España, junto con una mayor eficiencia en procesos operativos y una mejora en la experiencia de cliente.

"Seguimos dando pasos en nuestra estrategia para transformar a Vodafone España en una empresa más competitiva, eficiente y en crecimiento”, apunta José Miguel García, CEO de Vodafone España. “Este acuerdo es un hito relevante en nuestro plan, ya que garantizará a nuestros clientes el acceso a las redes de fibra óptica y a un mejor servicio”, señala García.

Empresa conjunta para la compartición de red

Además del contrato mayorista, Vodafone y Telefónica han avanzado en su alianza estratégica con la creación de FibreCo, una sociedad conjunta destinada a compartir la red de fibra FTTH. En esta nueva compañía, Telefónica poseerá una participación mayoritaria del 63%, mientras que Vodafone ostentará el 37% restante.

La FibreCo tendrá una cobertura de aproximadamente 3,6 millones de unidades inmobiliarias en España, lo cual optimizará la utilización de la red FTTH actual y facilitará futuras actualizaciones tecnológicas.

La proyección inicial de FibreCo incluye una base de clientes estimada en 1,4 millones de usuarios, con un nivel de penetración del 40%

La proyección inicial de FibreCo incluye una base de clientes estimada en 1,4 millones de usuarios, con un nivel de penetración del 40%. Según ambas compañías, este modelo de compartición de red no solo optimiza el uso de la infraestructura existente, sino que también permite capturar eficiencias y ofrecer servicios mejorados de fibra óptica a los consumidores finales.

“Tras la firma del acuerdo de intenciones del mes de julio, avanzamos con el acuerdo de los contratos definitivos para la creación de esta FibreCo que pone en valor la red de Telefónica, con la captura de eficiencias y la contribución al desarrollo de la digitalización en beneficio de consumidores y empresas”, asegura Emilio Gayo, presidente de Telefónica España.

Este acuerdo finaliza una serie de pasos estratégicos para establecer la FibreCo, la cual permitirá a ambos operadores beneficiarse de la red FTTH compartida y su potencial para soportar futuras evoluciones en conectividad de banda ancha. Además, este modelo permite ampliar la oferta de servicios tanto para consumidores como para operadores mayoristas, ya que FibreCo prestará servicios de fibra a las divisiones minoristas de ambas empresas.

En busca de un inversor

La creación de FibreCo se encuentra aún sujeta a la aprobación de las autoridades reguladoras pertinentes, la cual se espera que se obtenga a principios de 2025.

Según fuentes de ambas compañías, tras la puesta en marcha de esta sociedad conjunta, Telefónica y Vodafone planean la incorporación de un tercer inversor, manteniendo Telefónica su rol como accionista mayoritario. Esta entrada de capital externo podría suponer un impulso adicional para la expansión y mejora de los servicios de fibra óptica en España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios