Microsoft ha invertido unos 13.000 millones de dólares en OpenAI, el creador de ChatGPT, como parte de una colaboración estratégica a largo plazo, permitiendo a los de Redmond ejecutar los modelos de OpenAI a través de sus productos empresariales y de consumo, además de ser el proveedor exclusivo de la nube para OpenAI.
Sin embargo, en un movimiento inesperado, Microsoft ha catalogado a OpenAI como un "competidor" en una reciente presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
En su informe anual, Microsoft incluye a OpenAI en una lista de competidores en el campo de la inteligencia artificial, junto con compañías como Anthropic, Amazon y Meta, en parte por el reciente lanzamiento de la función SearchGPT por parte de OpenAI, lo que coloca a la startup en competencia directa con Bing en el ámbito de las búsquedas.
Este cambio en la narrativa de Microsoft puede estar relacionado con preocupaciones antimonopolio, según apuntan algunos analistas. La Comisión Federal de Comercio (FTC) y el regulador de Reino Unido están investigando la relación entre Microsoft y OpenAI, así como las inversiones de otros proveedores de servicios en la nube en startups de inteligencia artificial. En respuesta, Microsoft renunció recientemente a su puesto de observador en el consejo de OpenAI, una posición obtenida después de que la junta de OpenAI despidiera temporalmente a su CEO, Sam Altman, el otoño pasado.
En el ecosistema tecnológico de Silicon Valley, no es raro que las empresas sean tanto socios como competidores. Un ejemplo histórico es el acuerdo entre Yahoo y Google en el año 2000, donde Yahoo utilizaba los resultados de búsqueda de Google, aunque eventualmente Google superó a Yahoo y se convirtió en el líder del mercado de búsquedas.
Esta dinámica puede repetirse con Microsoft y OpenAI, ya que ambas empresas tienen intereses comunes y comparten tecnologías, pero también compiten en varias áreas clave de la inteligencia artificial y la computación en la nube.
Microsoft se hace fuerte en IA
A pesar de su estrecha relación con OpenAI, Microsoft no se ha limitado a una sola vía de desarrollo en inteligencia artificial. En marzo, la compañía contrató a los cofundadores de Inflection AI, una startup valorada en mil millones de dólares. Mustafa Suleyman y Karén Simonyan ahora lideran la nueva división de inteligencia artificial de Microsoft. Esto refleja el compromiso de Microsoft con el desarrollo de tecnologías de IA independientemente de OpenAI.
Además, Microsoft ha estado invirtiendo en Microsoft Copilot, un proyecto que pretende incorporar capacidades avanzadas de IA en su suite de productos, demostrando su intención de construir un futuro en inteligencia artificial más allá de su colaboración con OpenAI.