
La evolución de la tecnología móvil 3G ha cambiado y acelerado el sector de los contenidos. Los contenidos multimedia están migrando hacia la navegación tradicional y se dirigen a un entorno colaborativo donde son contribuidos, compartidos y clasificados. Como el contenido colaborativo aumenta cada vez más, la contribución del usuario o el contenido generado por el mismo, se han convertido en una gran oportunidad para los operadores. Así, han surgido varias categorías de colaboración creadas por los usuarios de móviles propiciando que estos sitios de contenidos sean emergentes. Los mismos incluyen redes sociales (facebook), foto compartida (shozu), vídeo viral (YouTube) y micro-blogs personales (Twitter). ¿Qué es el micro-blog? Pues se trata de un nuevo medio para enviar contenidos generados por el usuario. Inicialmente designado para Internet, los servicios de blog se han expandido rápidamente en el sector móvil y en aparatos electrónicos móviles equipados con capacidad de banda ancha, de forma que se ha posicionado como una herramienta imprescindible para crear, ver y compartir contenidos multimedia. A primera vista, los micro-blogs gustan. Sobre la Gran Muralla China o por las Pirámides de Giza, los usuarios pueden redactar una entrada del micro-blog desde un dispositivo electrónico móvil y compartirlo instantáneamente con todo el mundo. Pero, en realidad, las restricciones en las entradas del micro-blog (hasta 140 caracteres) hacen este proceso poco práctico y no suficientemente cómodo para comunicar algo desde el punto de vista del cliente.
Factores determinantes Mientras, miles de adolescentes están enviando múltiples mensajes de textos a otros, hay una diferencia sustancial entre los mensajes de texto y los blogs. Los SMS, tal y como su nombre indica, son cortos por necesidad. Los que los utilizan, adolescentes principalmente, han desarrollado un sistema de taquigrafía y de símbolos que acelera el proceso de redacción. Las entradas del blog, por otro lado, son generalmente más efusivas y tienden a ser más largas con frases reales, y en muchos casos, con varios párrafos por entrada. Creemos que influirán tres factores en el crecimiento del uso de los micro-blogs. El primer factor es que para triunfar en el mundo del móvil, el micro-blogging requerirá dispositivos con mecani
smos sofisticados para realizar la creación de contenidos y no un simple teclado numérico. Consideremos los Smartphones de Microsoft Windows, por ejemplo, tienen un pequeño teclado QWERTY que facilita la composición de los blogs. Otros aparatos, como la BlackBerry RIM y Nokia Communicator, etc. también incluyen pequeños teclados. Aunque existen en el mercado varios teléfonos de diseño con teclado de tamaño natural incorporado, todavía la proporción de estos aparatos electrónicos sigue siendo muy baja. El segundo factor que influirá en el crecimiento de los micro-blogs es la disponibilidad de tecnología speech-to-text (voz-a-texto). Esta tecnología puede hacer más eficiente el proceso ya que los usuarios pueden simplemente dictar y su voz se convierte automáticamente en texto. La tecnología voz-a-texto, como la voz natural de AT&T y el ViaVoice incorporado de IBM, han existido durante varios años. Sin embargo, hasta el momento, ningún gran operador ha desplegado esta tecnología. El tercer factor que influirá en la aceptación de los blogs personales es la disponibilidad de los aparatos electrónicos móviles 3G con facilidades para grabar vídeo. Casi todos los aparatos 3G del mercado tienen hoy esta capacidad de grabación. Tal predominio de microteléfonos con vídeo, lo hace muy práctico para usuarios que quieran grabar y cargar al instante su blog. El vídeo representa el medio ideal para evitar restricciones de entradas tradicionales, proporcionando, al mismo tiempo, el punto de vista de los usuarios. Dilithium, por ejemplo, ha introducido una solución de vídeo sumamente flexible y versátil para micro-blogging que permite a los usuarios grabar al instante, examinar y compartir los vídeos personales con la más alta calidad de vídeo. Permitiendo a los usuarios conectar instantáneamente con amigos, familiares y comunidades enteras de consumidores de móviles. De todo lo anteriormente dicho, se puede deducir que los micro-bloggings de video representan una oportunidad inmediata para los operadores de móviles y los sitios de redes sociales. La capacidad de proporcionar a usuarios la posibilidad de grabar al instante, examinar, subir contenidos, compartir y ver, proporciona otra forma de atraer y fidelizar al consumidor, algo que todos los operadores de móviles tratan de conseguir.