Elena Gil Lizasoain, Directora Global de Inteligencia Artificial y Big Data de Telefónica Tech, ha liderado el desarrollo de este proyecto que incorpora dispositivos de medición inercial para recopilar datos en tiempo real sobre la biomecánica de los atletas.
![](https://www.zonamovilidad.es/fotos/editor/34223/1702467973_telefonica-tech-sensores-atletismo-alto-rendimiento-2.jpeg)
Los pequeños sensores de IMUs capturan información crucial relacionada con la biomecánica de los atletas, incluyendo la velocidad, la aceleración y el movimiento. Estos datos se almacenan en una plataforma en la nube y se analizan mediante algoritmos de inteligencia artificial.
El resultado es una información detallada y valiosa que se puede consultar en cualquier momento, permitiendo ajustar las sesiones de entrenamiento y competiciones. Este proyecto no solo beneficia a los atletas y entrenadores españoles, sino que también establece un modelo a seguir para otras federaciones y países.
El presidente de la RFEA, Raúl Chapado, ha resaltado el propósito del proyecto IMUs, que busca proporcionar a atletas y entrenadores una ventaja competitiva mediante información en tiempo real. El proyecto abarca tres componentes: los IMUs, dispositivos adheridos al cuerpo de los atletas para recopilar datos; una central de recepción y computación de datos; y programas de obtención y tratamiento de datos mediante inteligencia artificial.
En esta fase inicial, el proyecto se ha enfocado en la disciplina de marcha, pero se planea expandir la tecnología al lanzamiento de disco y a los 110 metros vallas.