
Telefónica construirá uno de los mayores Centros de Proceso de Datos del mundo (CPD) en el parque científico tecnológico Tecnoalcalá de Alcalá de Henares en Madrid, desde el que el operador prestará a empresas una carta de servicios entre los que destacan los de Cloud mediante ‘Virtual Data Center’, solución flexible y a medida con la que una empresa obtiene un espacio privado en el entorno más seguro para instalar todas las aplicaciones de negocio que necesite: correo electrónico, intranet, portal corporativo, CRM, herramientas de gestión, e-Commerce, etc.; además de servicios de Outsourcing de Infraestructuras, alojamiento, backup, almacenamiento, monitorización, externalización completa de sistemas, servicios de contingencia de TI, entre otros.
En cuanto a su diseño, el nuevo Data Center será una referencia mundial por su estructura modular y flexible que permitirá un crecimiento de las instalaciones hasta un
total de 15.000 m2 más de suelo técnico y 100 Mw de potencia. La primera fase, que estará operativa a finales de 2012, constará de un edificio de 24.700 m2 con siete salas de 680 metros cuadrados cada una. En su totalidad el centro albergará un total de 23 salas de Tecnología de la Información (IT), configurables cada una de ellas como Data Centers independientes con distintos niveles de fiabilidad, seguridad y densidad de potencia. El centro para alojamiento de datos se construirá en cinco fases.
Este Data Center Telefónica cuenta con la certificación TIER IV del Uptime Institute, que lo avala como un centro “tolerante a fallos” con capacidad para ofrecer los mayores niveles de seguridad, proporcionar servicios de alojamiento de datos y aplicaciones a las empresas óptimos y garantizar la máxima confidencialidad a las empresas de sus datos, mejorando los procesos de gestión informática de los clientes y reduciendo sus costes.
La construcción ha sido adjudicada a Ferrovial, con el asesoramiento tecnológico de Digital Realty Trust , y será un centro ‘ecoeficiente’ por lo que cuenta con la certificación Leed Silver otorgada por el Green Building Council. En este sentido, el centro está enfocado a conseguir de la forma más eficiente importantes reducciones en el consumo de agua, energía y emisiones de CO2 respecto a los Centros de Datos tradicionales. La climatización de las salas, se llevará a cabo utilizando tecnología Free Cooling, una solución que aprovecha el aire exterior cuando su temperatura es inferior a la de las salas, reduciendo así considerablemente el consumo eléctrico y alcanzando un PUE de 1,3 , uno de los mejores parámetros de eficiencia energética.