Dos veranos faltan aún para que la villa olímpica abra sus puertas para acoger a los mejores atletas de todas las nacionalidades del mundo, pero los preparativos llevan años en marcha. En concreto, la villa está en pleno proceso e integrará la solución Urban Data Plataform (UDP) de Atos para consolidar todos los datos generados por el amplio ecosistema de dispositivos inteligentes (IoT), apps y servicios dedicados al desempeño ambiental y energético del sitio.
Esta plataforma permite combinar flujos de datos de sensores, sistemas de a bordo, imágenes satelitales y otras plataformas que contribuyen a la gestión operativa de la Villa de los Atletas de los próximos Juegos Olímpicos, almacenando y registrando la información para gestionar el impacto ambiental y permitir las acciones correctivas que sean necesarias.
UDP recopila datos de sensores meteorológicos, relacionados con la calidad del aire o la contaminación acústica; identifica islas de calor o fallas en los semáforos. Todos estos datos, analizados y agregados, se presentan en forma de paneles de monitorización.
Telefónica reafirma su compromiso con el olimpismo y renueva Podium hasta París 2024
Leer más
“Urban Data Platform, que se basa en nuestra experiencia en ciberseguridad y nube soberana, traduce los datos sin procesar en herramientas para dirigir la descarbonización, la planificación urbana, la gestión de crisis y las políticas de calidad de vida en los espacios urbanos contemporáneos”, explica Yannick Tricaud, director general de Atos en el Sur de Europa.
La plataforma de Atos se desarrolla sobre el marco europeo de open source FIWARE y se adhiere a los estándares de la red internacional de ciudades inteligentes, OASC.