Este refuerzo del negocio de software de Nokia se basa en la rearquitectura de sus aplicaciones hacerlas totalmente nativas en la nube y desplegables en cualquier entorno cloud (Edge, nube pública y privada), así como en el lanzamiento de varios servicios de software como servicio (SaaS) para ofrecer a las telecos y empresas unos tiempos más rápidos para obtener valor en la operación de su redes.
Nokia, Ericsson y Google incorporan 'network slicing' en Android 13
Leer más
Nokia AVA
Las aplicaciones de software OSS, BSS y de seguridad de Nokia pasarán además a unificarse bajo la marca AVA (Automatización, Visualización y Análisis) que proporciona “inteligencia en todas partes” a través de inteligencia artificial, aprendizaje automático, configuración sin código, API abiertas, orquestación multicloud y ecosistemas digitales.
"Estamos reforzando nuestro compromiso de proporcionar inteligencia profunda a través de nuestras soluciones de seguridad, automatización y monetización”
“Al fortalecer nuestro marco de análisis y unificar nuestra cartera bajo la marca AVA, estamos reforzando nuestro compromiso de proporcionar inteligencia profunda a través de nuestras soluciones de seguridad, automatización y monetización”, señala Hamdy Farid, vicepresidente senior de aplicaciones empresariales de Nokia.
Asimismo, introduce el marco AVA Open Analytics para ayudar a las proveedores de servicios de comunicaciones a acelerar los proyectos de IA al simplificar cómo se almacenan y utilizan los datos. Con ello, Nokia quiere ayudar a que los clientes pasen de “lagos de datos monolíticos y centralizados a una arquitectura de malla de datos híbrida que abstrae la complejidad técnica y permite a los científicos de datos centrarse en las necesidades de sus casos de uso de datos”.
Nokia confía en que el marco esté totalmente disponible a nivel comercial en 2023.