www.zonamovilidad.es

Industria ha anunciado una nueva subasta pública para completar la licitación de todo el espectro radioeléctrico

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

El Ministerio de Industria ha anunciado el inicio del proceso para completar la licitación de todo el espectro radioeléctrico y ha presentado al sector la nueva subasta para adjudicar los 60 MHz que quedaron desiertos en el proceso anterior. Se otorgará un bloque de frecuencias estatal en la banda de 900 MHz, uno regional en Extremadura y 5 estatales, ambos en la banda de 2,6 GHz. El anuncio fue realizado por Juan Junquera, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, durante la reunión de la comisión permanente del Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CATSI).

El proyecto de orden ministerial establece unos nuevos límites en la disponibilidad de frecuencias por un mismo operador: Máximo de

25 MHz pareados (FDD) por operador en el conjunto de las bandas de frecuencias de 800 MHz y 900 MHz y un máximo, en cualquier ámbito territorial, de 135 MHz por operador en el conjunto de las bandas de frecuencias de 1.800 MHz, 2.100 MHz y 2,6 GHz.

La nueva licitación se desarrollará a través del mecanismo de subasta simultánea ascendente de múltiples rondas, con un precio de salida para cada bloque de frecuencias licitado. La subasta se llevará a cabo a través de Internet, utilizando una Plataforma Electrónica de Subastas (PES) segura.

En la explotación de todos los bloques de frecuencias en las bandas de 900 MHz y de 2,6 GHz se podrá utilizar cualquier tecnología para prestar servicios de comunicaciones electrónicas, de acuerdo con el principio de neutralidad tecnológica. Además, se autoriza la aplicación del principio de neutralidad de servicios.

El otorgamiento de estas concesiones pretende contribuir a cumplir los objetivos del Real Decreto sobre actuaciones en materia de espectro radioeléctrico para el desarrollo de la sociedad digital. La licitación de todo el espectro disponible, un total de 310 MHz, permitirá la prestación de servicios de banda ancha móvil en zonas rurales y la la introducción de la 4ª Generación de telefonía móvil (LTE), con la obligación de alcanzar una cobertura de banda ancha móvil ultrarrápida al 98% de la población. De esta manera se facilita el cumplimiento de los objetivos de la Agenda Digital para Europa de universalización de la banda ancha básica en 2013 y de la ultrarrápida  (velocidades de 30 Mbps) antes de 2020, a la vez que se contribuye decididamente a reducir la brecha digital.

Por otra parte, también se ha presentado al sector el proyecto de Real Decreto por el que se modifica la composición del propio Consejo Asesor. En cumplimiento de lo establecido en los Reales Decretos de creación de los Consejos Generales de Colegios Oficiales de Ingeniería en Informática y de Ingeniería Técnica en Informática, se incluyen ambos Colegios Profesionales tanto en el pleno como en la comisión permanente del CATSI.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios