Prueba ZTE Light Pro. Zhong Xing Telecommunication Equipment (ZTE) es el fabricante del que, hasta ahora, es el tablet (tableta) más económico del mercado; el ZTE V9 Light. De hecho, con tarifa de datos de Movistar, se puede adquirir desde 39 euros y hay que destacar que la relación precio/calidad es, desde luego, su mayor virtud. ¿Mejor o peor que otros? Pues, tiene de todo, aunque de todo un poquito menos. Eso sí: sorprende
Movistar y ZTE eligieron el Master de Tenis de Madrid para dar a conocer, a bombo y platillo, un tipo de terminal en auge, pero, en esta ocasión, al alcance de todos o de casi todos los bolsillos. Se trata de un tablet de 7” de diagonal de pantalla, con unas dimensiones de 19,2 x 11 x 1,26 cm y 389 g de peso. A primera vista, y a pesar de que el diseño es aparente y cuidado, podemos comprobar que algunos detalles se le han escapado al fabricante chino (al menos en el modelo que hemos probado nosotros) como, por ejemplo, el enmarque de la pantalla, claramente desplazado hacia un lado.
Sin prácticamente botones físicos (encendido y volumen), el dispositivo, que va equipado con sistema operativo Android 2.2 (Froyo), dispone de las tres típicas
teclas virtuales que suelen acompañar a los terminales móviles asociados al software liderado por Google: página principal (una casita), menú contextual (tres líneas horizontales) y retroceso. Por lo demás, altavoces estéreo en los laterales cortos, salida de audio jack 3.5 mm y cable/cargador microUSB. Una cámara frontal, prácticamente imperceptible, complementa la trasera de 3 Mpx con sensor CMOS, que no sólo saca fotos aceptables, sino que también graba vídeo en formato 3GP y MPEG4. Y, aunque no lleva flash, dispone de programa de preparación de tomas para que éstas sean mejores. En el ámbito multimedia, radio FM y reproductor de música para varios tipos de archivos; también los que nosotros mismos podemos grabar en el tablet.
Conectividad 3G y WiFi Bajo la tapa trasera, se aloja una batería de 3.400 mAh, la cuna de la tarjeta de memoria externa MicroSD (interna sólo lleva 512 MB), hasta 32 GB y la SIM del operador, ya que este ZTE Light dispone de conexión 3G (para voz y datos) HSDPA a 7.2 Mbps, además de Bluetooth estéreo con sistema de transmisión de datos mejorada, A-GPS para los programas de navegación y geoposicionamiento, cable MicroUSB/USB para vincular el terminal con un ordenador y WiFi no sólo para acceder a la red de forma inalámbrica, sino, también, para dar servicio a otros terminales que queramos conectar (ojo con la tarifa). En el corazón de toda esta operativa, un chipset de Qualcomm MSM 7227 (digamos un gama media) a 600 Mhz con acelerador gráfico Adreno y gpsOne. Un conjunto resultón.
Froyo 2.2 Como hemos dicho, todo este hardware contextualiza uno de los sistemas operativos más de moda en este momento, el Android, en este caso en su versión 2.2, también llamada Froyo, cuyo desarrollo lideró Google al frente de una alianza de empresas llamada la Open Handset Alliance (OHA) y que, entre otras cosas, lleva asociada una tienda de aplicaciones que ofrece oportunidades infinitas tanto en el campo profesional como en el de la organización personal, las comunicaciones o el ocio. El ZTE Light de Telefónica viene personalizado con una serie de servicios y demos de aplicaciones vinculadas al operador, tales como Imagenio, e-moción, el chat de Movistar o algunos juegos que, posteriormente, si queremos adquirir debemos descargar. Pero, también hay que reconocer que, en el campo de las aplicaciones, trae ya de serie preinstaladas prácticamente todas las necesarias, además de aquellas que se integran en lo que se denomina SNS o redes sociales: Facebook, Twitter, YouTube, Gtalk, etc. Siempre visibles, en cualquiera de las cinco pantallas de inicio personalizables, en una barra virtual, encontraremos: el menú de aplicaciones, el icono de llamada, el de contactos, la mensajería y la navegación web (HTML); detalle que facilita mucho el uso diario de la tableta. Por tanto, nos reafirmamos en la idea de que el ZTE Light tiene de todo un poco sin ser lo máximo, pero su funcionalidad es grande y su precio muy accesible. No en vano los portavoces del fabricante aseguran que su intención es “popularizar o masificar el uso de los tablets poniéndolos al alcance de todo el mundo”.