www.zonamovilidad.es

Prueba HTC Desire Z. Más profesional

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Prueba/test HTC Desire Z. De diseño elegante y construido con materiales sólidos, el HTC Desire Z parece ser un nuevo guiño de los asiáticos al mercado profesional. Android, con teclado desplegable e interfaz Sense se trata de uno de esos teléfonos que los fabricantes lanzan cuando están seguros del éxito de uno de sus productos y buscan completar la gama.

Cerrado, se puede describir como un móvil con pantalla S-LCD multitáctil capacitiva de 3,7 pulgadas de diagonal, encuadrada en un marco tricolor en cuyo perfil negro, aún cristal, se sitúan los cuatro botones virtuales típicos de los teléfonos Android: inicio, menú contextual, retorno y búsqueda.
Más abajo, un trackpad para movernos y navegar con comodidad sin necesidad de apoyar los dedos en la pantalla y con opción de confirmación.

Desplegado, adquiere tamaño de teléfono y medio y justifica su peso. Se abre con un breve impulso y deja al descubierto un teclado QWERTY de cuatro líneas, es decir, compacto, con pulsadores grandes y sobre los que se escribe fácilmente. Además, las teclas de función y la segunda opción de los botones se distingue claramente.
En el lateral derecho, el activador/disparador de la cámara y el desbloqueo. A la izquierda, un puerto para cable de datos y cargador microUSB que responde a las especificaciones acordadas por la GSMA con respecto al cargador universal sobre el cual se sitúa la doble tecla del volumen.
Siguiendo con los laterales, vemos que en la parte superior encontramos el interruptor  de encendido/apagado y, a su lado, una salida de audio para conexión de 3.5 mm; o sea, para auriculares convencionales. En el marco inferior, sólo el micrófono.
Digna de no pasar por alto es la trasera, de diseño bicolor, muy cuidado y con detalles de estilo al desplegarse. La tapa se retira fácilmente (esconde la batería y bajo ésta la cuna de la tarjeta de memoria externa Micro SD) y no deja  desprotegido el objetivo de la cámara de 5 Mpx, autofocus, con flash de LED y software asociado que va embebida en la carcasa principal.
A primera vista sólo podemos añadir que, si nos fijamos detenidamente, en la parte superior del marco frontal podemos adivinar el sensor de proximidad, que apaga el display mientras que hablamos.

Toque suave
Una vez activado el teléfono, descubrimos el ya familiar aspecto de los teléfonos HTC, con sistema operativo Android (en este caso 2.2 o Froyo) e interfaz de usuario propietaria y denominada Sense, la cual confiere mucha utilidad al móvil y aumenta la facilidad de uso.
Pantallas de inicio múltiples; personalización al toque por medio de widgets, accesos directos, carpetas o fondos; suavidad de toque; respuesta inmediata; movimientos deslizantes; cambia el formato de visión no sólo cuando el acelerómetro detecta que hemos variado la postura, sino también cuando desplegamos el teclado.
Una barra superior con pequeños iconos nos indica la hora, la carga de la batería (1.300 mAh), cobertura, notificaciones del sistema y estado de las conexiones.
Con un suave movimiento de arrastre hacia abajo podremos gestionar (apagar y encender) la luz de la pantalla, el GPS, el Bluetooth (es 2.1 con A2DP) y WiFi, sobre el cual corre DLNA, un sistema para compartir contenido de forma instantánea en cualquier aparato que disponga de la misma tecnología y se encuentre dentro del rango de alcance.
Parte de la personalización del fabricante taiwanés es la gestión de la pantalla de inicio, en la cual vemos el acceso a la marcación y al menú de llamada de voz; a su izquierda el menú de serie y a la derecha el personalizado.
La gestión del teléfono es muy intuitiva y se completa con los servicios web que el fabricante ofrece a través de Sense.com.

El procesador

El HTC Desire Z va equipado con un procesador Scorpion de Qualcomm a 800 Mhz al que acompaña un acelerador gráfico Adreno 205 y un chipset con MODEM de comunicaciones MSM 7230 de la misma empresa de semiconductores.
En cuanto a la conectividad, se trata de un terminal HSDPA / HSUPA a 14,4 Mbps en descarga y 5,7 en subida.
Hay que destacar, también, que es cuatribanda en 3G; lo que significa que funciona con total normalidad tanto en Europa como en los EE.UU.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios