El estudio señala que el valor económico potencial de la 5G completa como “plataforma de innovación abierta”, puede añadir 210 billones de euros en beneficios para Europa, dejando a Alemania como el país que mayor beneficio neto global logrará. El informe desvela además la necesidad de llevar a cabo una inversión específica del sector público y un cambio de política para impulsar el mayor valor.
"La conectividad de 5G va mucho más allá del smartphone y tiene el potencial de transformar industrias enteras a nivel macro”
“5G puede proporcionar el estímulo económico que Europa necesita”, destaca Wassim Chourbaji, vicepresidente Senior de Asuntos Gubernamentales de Qualcomm. “La conectividad de 5G va mucho más allá del smartphone y tiene el potencial de transformar industrias enteras a nivel macro”, apunta Chourbaji.
En esta línea, desde Qualcomm se comprometen a “trabajar con empresas, organizaciones y gobiernos de toda Europa para aprovechar la oportunidad potencial de crecimiento e innovación que presenta esta tecnología”, asegura el directivo de Qualcomm.
El mapa del 5G mundial
No olvides poner el enlace a la imagen y a "Leer más"
Leer más
Alemania, el país que más se beneficiará
Según los datos que aporta el informe, se prevé que Alemania sea la que mayor beneficio neto global (beneficio menos coste) alcance, con 38.500 millones de euros, con un CBR de 7,5.
En este sentido, los datos apuntan a que Suiza será el país con una CBR más alta (14,7) con unos 10.000 millones de euros de beneficio neto en una inversión de apenas 700 millones de euros.
País
|
Inversión
(en millones de euros)
|
Beneficios
(en millones de euros)
|
Beneficio neto
(en millones de euros)
|
CBR
|
Reino Unido
|
3.079
|
16.141
|
13.062
|
5,2
|
Finlandia
|
1.952
|
7.128
|
5.176
|
3,7
|
Francia
|
4.174
|
19.730
|
15.556
|
4,7
|
Alemania
|
5.953
|
44.465
|
38.512
|
7,5
|
Italia
|
6.617
|
14.253
|
7.636
|
2,2
|
España
|
3.686
|
12.974
|
9.288
|
3,5
|
“Como plataforma de innovación abierta, 5G proporciona la infraestructura crítica necesaria para ayudar a Europa a lograr una recuperación económica sostenible, resistente e inclusiva”, destaca Gabriel Solomon, Jefe de Relaciones Gubernamentales e Industriales de Ericsson Europa y América Latina. “Si bien la Unión Europea establece su ambición para el Decenio Digital e implementa el Acuerdo Verde, debe asegurarse de que 5G desempeñe un papel principal en el impulso de la transformación digital y la descarbonización de su economía”, apunta Solomon.
Fábricas y agricultura, las más beneficiadas
Si nos fijamos en los casos de uso, los mayores beneficios económicos en términos de impacto en el PIB europeo los encontramos en las fábricas inteligentes con beneficios de 58.000 millones, la agricultura con cifras de 37.000 millones de euros y los casos de uso FWA (zonas suburbanas y rurales) que completa el podio con unos 18.000 millones de euros.
La Producción y logística inteligente tendrá un impacto de 70.000 millones de euros
Por otro lado, el estudio agrupa los segmentos de mercado en cuatro áreas clave. En primer lugar, la Producción y logística inteligente con un impacto de 70.000 millones de euros. En segundo lugar, Rural Inteligente con un beneficio neto de 55.000 millones de euros. Sin embargo, en estos dos casos el CBR es menor que en los grupos de Servicios Públicos Inteligentes y Urbanos Inteligentes.
También hace referencia este estudio a varias áreas clave que requieren financiación pública parcial o total para que los beneficios se materialicen, como la atención sanitaria y los hospitales, los edificios municipales, la educación, el turismo, la agricultura y los puntos conflictivos urbanos, incluido el transporte público. Según las cifras del estudio, con una inversión de 20.000 millones de euros de financiación pública, se podrían alcanzar los 50.000 millones de euros de beneficio.
España, un beneficio de 9.288 millones de euros
Si nos fijamos a nivel local en el caso de España, el informe apunta a que se puede alcanzar un beneficio neto de 9.288 millones de euros con una inversión de 3.686 millones de euros, lo que da como resultado un ratio coste-beneficio (CBR) de 3,5 puntos.
Por otro lado, desgranando punto a punto, en el caso de la Producción y logística inteligente, España se sitúa en la parte baja de la tabla: concretamente en el puesto 20 de los 30 que hay, con un beneficio neto de 4.357 millones de euros y una inversión de 1.811, lo que se traduce en un CBR de 2,4. Este primer caso es el que menor rentabilidad refleja.
Las inversiones en servicios urbanos inteligentes son los que mayor rentabilidad tendrán para el mercado español, con un CBR de 4,6
Asimismo, en el caso del grupo Rural Inteligente (casos de uso FWA), las cifras sitúan a España en la mitad de la tabla (puesto 15) con un beneficio de 6.181 millones y una inversión requerida de 1.347 millones de euros, lo que da un CBR de 4,6.
Por su parte, el tercero de los casos es el del grupo de servicios Urbanos Inteligentes que registra un beneficio de 1.584 millones con una inversión necesaria de 340 millones, lo que nos da un CBR de 4,7, dejando a España en el puesto número 16 de la tabla. Este es el sector con más rentabilidad para el mercado español
Finalmente, el caso de los Servicios Públicos Inteligentes, que sitúa a España en la posición 17 de 30, con un beneficio de 852 millones de euros con un coste de 188 millones, lo que nos ofrece un CBR de 4,5.
La 5G aportará 8 billones de dólares al PIB global hasta 2030
No olvides poner el enlace a la imagen y a "Leer más"
Leer más
Más allá del dinero
"Estos beneficios sólo se podrán alcanzar plenamente si lo hacemos juntos, a través de la colaboración”
Más allá de los beneficios puramente económicos impulsados por la inversión, el estudio señala una serie de beneficios ambientales y sociales que permitirá la conectividad 5G. Entre ellos están la seguridad de los trabajadores, la mano de obra cualificada, la reducción de las emisiones de carbono y el uso de energía, la producción con menos recursos, la inclusión social e incluso la seguridad de las importaciones y exportaciones.
“Está claro que la 5G se convertirá en uno de los fundamentos tecnológicos básicos sobre los que se construirán nuestras economías y sociedades”, defiende Chourbaji. “Los beneficios y los rendimientos son ahora evidentes, y ahora debemos ponernos a la altura de los retos y oportunidades que tenemos por delante. Estos beneficios sólo se podrán alcanzar plenamente si lo hacemos juntos, a través de la colaboración”, concluye el directivo de Qualcomm.