www.zonamovilidad.es

Hemeroteca. Antonio Meucci, inventor del teléfono

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

En noviembre de 2002 'Telefonía y Comunicaciones' publicaba un artículo 'in memoriam' dedicado a Antonio Meucci, padre e inventor del teléfono y, por tanto, origen de todo lo que significa esta nueva era. El texto rezaba así:

El Congreso de los Estados Unidos dictó, el 11 de junio de 2002 una resolución por la que se atribuía la invención del teléfono a Antonio Meucci. De origen florentino, fue un hombre ingenioso y creativo cuya historia personal estuvo sembrada de penurias y desgracias, y quien cometió el pecado de no hablar inglés siendo inmigrante en el país norteamericano.

El tramoyista

Meucci estudió ingeniería mecánica en la Academia de Bellas Artes de Florencia y trabajó como técnico en varios teatros italianos. En esta época, desarrolló un sistema para mantener comunicado el palco de la dirección con los tramoyistas. Más tarde, se trasladó a Cuba donde continuó su labor entre bambalinas e ideó un tratamiento para aliviar las enfermedades artríticas a través de impulsos

eléctricos. Un día, mientras suministraba choques eléctricos a un paciente a quien dejó en una habitación, observó cómo podía escucharle perfectamente, desde otra estancia, gracias a los cables de cobre que las comunicaban.

 

El inmigrante italiano

Poco después, Meucci emigró a Estados Unidos y se estableció en Staten Islan. Allí, su mujer quedó paralítica y él perfeccionó su invento para hablar con ella instalando varios teléfonos que comunicaban las habitaciones de su casa con su taller, situado en un edificio cercano.

En 1860, organizó diversas demostraciones públicas de su invento, que fueron recogidas en los periódicos de Staten Islan. Pero los rotativos estaban íntegramente escritos en italiano, con lo que la noticia no tuvo mucha repercusión en el resto del país.

Un año más tarde, el vapor en el que viajaba de regreso a Nueva York explotó y quedó mal herido. Debido a su convalecencia en el hospital, su economía atravesó momentos difíciles y su mujer se vio obligada a deshacerse de algunos de sus prototipos, entre ellos el del teléfono que vendió a un desconocido por seis dólares.

A las puertas de la Western Union

Una vez recuperado, Meucci continuó perfeccionando su 'teléfono parlante', tal y como lo denominó. En 1971, quiso patentarlo, pero como era muy caro realizó una reserva de patente que renovó en 1872 y 1873, pero al año siguiente no tuvo los 10 dólares que costaba realizar la gestión. Con la pre-patente en su mano ofreció su invento a la Western Union donde intentó repetidas veces contactar con su vicepresidente, Edward Grant, pero el directivo nunca le recibió porque 'no tenía tiempo'.
Sin embargo, cuando en 1874, pidió que le devolvieran el material entregado en la compañía, le dijeron que se había perdido.

En 1876, Alexander Graham Bell lo patentó y apareció en los periódicos como el inventor del teléfono con el patrocinio de la Western Union. Asombrado, Meucci pidió a su abogado que se pusiese en contacto con la Oficina de Patentes, algo que el letrado nunca hizo. Posteriormente la Oficina le comunicó que todos los papeles se habían perdido.

La batalla legal

En 1886, Meucci demandó a Bell. El italiano expuso sus argumentos y demostró la veracidad de sus afirmaciones. El Secretario de Estado mostró públicamente que había pruebas suficientes para atribuir la prioridad a Meucci. Los Estados Unidos iniciaron un juicio por fraude contra la patente de Bell. Incluso Thomas Alva Edison apoyó a Meucci. A pesar de todo, los abogados de la compañía de Bell -hoy ATT- lograron retrasar año tras año el juicio hasta que en 1896 Meucci murió y el caso fue sobreseído.

106 años después, el Congreso de los Estados Unidos, por iniciativa del congresista italoamericano Vito Fossela, ha aprobado un documento en el que proclama a Antonio Meucci como el verdadero inventor del teléfono. La justicia, por fin, ha reconocido a aquel genio florentino que tan mal trató la vida y la historia.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios