La contaminación marina, la reducción de los corales, la disminución de las grandes masas de hielo e incluso los procesos de deforestación. Son algunos ejemplos de los daños que los satélites de observación de la Tierra son capaces de detectar. Y es por eso que Eurecat ha asistido a la cumbre del clima, para demostrar y enseñar sus avances en cuanto a proyectos innovadores que ayudarán a calcular y mitigar los efectos del cambio climático, los mismos efectos que se detectan gracias a los satélites.
IA y Big Data
Todas las observaciones de la Tierra aportan datos esenciales para validar los modelos climáticos, es por eso, que gracias a esos datos y con la ayuda de la Inteligencia Artificial y el Big Data, podemos mejorar la predicción de los cambios en el clima, descubriendo cómo están relacionados los diferentes sucesos climáticos y tratando de prevenir sus consecuencias bajo cualquier circunstancia a través de planes y medidas de mitigación y contingencia de dichos sucesos.
Tanto la Inteligencia Artificial cómo el Big Data, ayudan a extraer mucho más conocimiento de cada una de las observaciones que hacen los satélites, los cuales permiten tanto detectar cómo medir el impacto de la actividad humana sobre toda la superficie del planeta, haciéndonos ver cual es realmente el efecto negativo que causamos en la misma.
Explotar los datos
Los satélites cuentan con sofisticados equipos de monitorización medioambiental integrados en su estructura que son de vital importancia para planificar desarrollos sostenibles tanto en urbes como a nivel agrícola o industrial. Explotar los datos que nos proporcionan es especialmente necesario en las zonas del planeta que se ven afectadas por el cambio climático a una mayor velocidad, cómo puede ser la Manga del Mar Menor.
Eurecat está presente en esta edición de la cumbre del clima con un expositor donde presenta sus capacidades multisectoriales y multitecnología a través de una serie de ejemplos que reflejan los resultados de sus propias investigaciones sobre el cambio climático. Uno de los proyectos trata de reemplazar los materiales de los automóviles para hacerlos más ligeros y de esta forma hacer que no necesiten consumir tanto combustible, reduciendo las emisiones de CO2.