www.zonamovilidad.es

FIDCO 2010, a debate el futuro de la industria de los contenidos digitales

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

El Foro Internacional de contenidos digitales, FIDCO 2010, promovido por el Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), y organizado por red.es, comenzará su cuarta edición el martes 16 de noviembre próximo en el Palacio Municipal de Congresos Juan Carlos I de Madrid. La gran cita internacional de esta industria emergente se celebrará a lo largo de tres jornadas, reunirá a más de 15.000 profesionales del sector procedentes de todo el mundo, 120 empresas colaboradoras y 200 ponentes.

FICOD 2010 será fiel reflejo de un sector, la industria digital, que, en España, engloba a más de9.000 empresas y facturó 17.600 millones de euros en 2009, como explicó en la rueda de prensa de presentación el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Bernardo Lorenzo. "Los contenidos de carácter digital –explicó el secretario de estado- generaron 8.000 millones de euros en 2009, un 33% más que el año anterior". En este punto, Bernardo Lorenzo comentó que el Plan Avanza 2, que se

desarrollará entre el 2011 y el 2015, contempla el sector de contenidos digitales como una pieza clave "moderna, eficiente, rentable y sostenible". Por su parte, el Director General de red.es, Sebastián Muriel, indicó que FICOD 2010 pondrá el foco en el desarrollo del comercio electrónico y el impulso a los emprendedores utilizando las nuevas tecnologías como palanca.

Alemania, uno de los grandes referentes del mercado de contendidos digitales, será el país invitado. El país germano destina el 2,6% de su PIB a Investigación y Desarrollo, y es la tercera nación industrializada que invierte más dinero en esta actividad. En paralelo, las tecnologías de la información y la comunicación alemanas suponen 140.000 millones de euros y emplean a 800.000 personas y 650.000 especialistas en otros sectores.

El Foro, que se propone como el punto de encuentro de los profesionales de la televisión, la publicidad, el cine, la música, los videojuegos, la animación, las publicaciones digitales, la formación online, el periodismo digital y la publicidad interactiva; ofrecerá un interesante programa de actividades, cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento de la industria de contenidos digitales y analizar las oportunidades y desafíos de un mercado que se encuentra en pleno crecimiento, ofreciendo un enorme potencial de desarrollo. Se analizará también la transición de los modelos tradicionales de negocio, basados en soportes físicos, hacia nuevos modelos basados en la distribución online.

La sesión inaugural a cargo de Guy Kawasaki, gurú del marketing y los Social Media, conocido como el gran “evangelista” de Apple en los ochenta, marcará el inicio de una serie de encuentros que tendrán por protagonistas a figuras relevantes del sector: Anthony Rose, actual Director de Tecnología de YouView y creador del iPlayer para la BBC, hablará sobre el futuro de la televisión online. También intervendrá Anders Sjöman, ditrector de comunicación de Voddler, el ‘Spotify del cine y el vídeo’, que ya ha revolucionado el entretenimiento a la carta en los países escandinavos y planea su expansión a mercados europeos próximamente.

Por su parte, Antonio González Barros, fundador y presidente del Grupo Intercom, ofrecerá una ponencia en la que desentrañará todas las enseñanzas aprendidas de emprendedores. Saul J. Berman, Socio responsable de Estrategia e Innovación de la división de consultoría de IBM, lidera las estrategias globales de innovación y crecimiento de la Compañía y hablará de las estrategias de tecnología, innovación y crecimiento en la era digital.

El programa incluye, además, la celebración de talleres y 21 mesas redondas que, a lo largo de las tres jornadas, abordarán todos los asuntos de actualidad en el panorama digital como los contenidos en la nube, la autogestión de la propiedad intelectual, los hipermercados virtuales, nuevos modelos de publicidad digital, los servicios basados en la geolocalización, cine, animación y 3D, nueva forma de jugar, salud y redes sociales, publicidad comportamental y eGovernment, entre otros.

Este punto de encuentro de referencia para el mundo digital se produce con vistas a la puesta en marcha de la Estrategia 2011-2015 del Plan Avanza 2. La iniciativa combina el impulso de los servicios públicos digitales con el de la industria española relacionada con la producción, gestión y distribución de contenidos digitales que potencien el uso de las TIC y aceleren el desarrollo de la sociedad del conocimiento.El Plan incluye metas ambiciosas como el servicio universal de banda ancha de 1 mega en 2011, banda ancha de 10 megas disponible para el 80% de la población en 2015 y la creación de 300.000 nuevos empleos en el sector. Además, se buscará compatibilizar estos objetivos con el ahorro energético.

La celebración de FIDCO 2010 cuenta, además, con la colaboración especial del ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Madrid, el ICEX y con el patrocinio de compañías como IBM y Telefónica.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios