3.000 investigadores y 12 laboratorios son los que componen el departamento de investigación más grande del mundo, y uno de los más influyentes, el de IBM Research. Cada año, este departamento publica una lista de las cinco innovaciones que cambiarán nuestra vida en los próximos cinco años; la lista de este año, se ha centrado en descubrimientos que dado el clima cambiante y el incesante aumento de la población, nos ayudarán a mantener la producción dentro del sector alimenticio.
Agri-tech en España
La lista de este año de las cinco innovaciones que cambiarán nuestra vida en los próximos cinco años, esta vez, ha estado destinada a proyectos agri-tech, y es por eso, que en la presentación Think Madrid 2019 de IBM, se ha querido dar reconocimiento a varios proyectos españoles relacionados precisamente con este sector de la tecnología.
Cajamar, es un proyecto agrícola en la zona hortícola de Almería, la cual ha pasado de ser un desierto a convertirse en una de las zonas agrícolas más dinámicas que existen. A pesar de que el agua era un recurso escaso, gracias a necesidad de prosperar de muchos pequeños agricultores y a la ayuda tecnológica, se han logrado crear nuevas soluciones para la alimentación del fruto, y lograr así prosperar en la zona, al nivel que ha sido capaz de hacerlo.
Sensing 4 Farming, es un proyecto de Bodegas Emilio Moro, que persigue la gestión integral del viñedo, la cual, junto con la monitorización de la bodega, permite obtener y usar una serie de datos, obtenidos a base de algoritmos, que mejoran la producción y la calidad del vino. A través de la aplicación de inteligencia artificial y una red de sensores de campo, este proyecto, permite gestionar digitalmente el viñedo, y con la ayuda de Big Data y tecnología satelital, se maximiza el rendimiento y se minimiza el impacto ambiental de la producción.