18 años después de aquel lanzamiento, en mayo de 2019, se presenta la séptima generación del iPod Touch, corroborando el éxito de este dispositivo. Y es que realmente fue una revolución. Sus características principales fueron la presencia de dos modelos distintos, uno con 5 GB y un segundo con 10 GB de memoria, además de la característica rueda, con la cual era posible desplazarse por los diferentes menús del dispositivo y a través de las canciones. Esta rueda fue replicada después en la mayoría de los dispositivos que forman la familia iPod. El primero de los modelos en salir al mercado, fue el iPod Classic, el cual cerró su sexta generación en 2007, junto con este apareció también el iPod mini, una versión más reducida del primero que solo tuvo dos generaciones, en 2004 y 2005.
1.000 canciones y 12,5 gramos
En enero de 2005 apareció por primera vez un dispositivo tan pequeño que parecía ridículo para aquel entonces que en su interior pudieran llegar a almacenarse hasta 1.000 canciones. El iPod Shuffle, llevó a otro nivel el concepto de portátil, creando un dispositivo que tan sólo pesaba 12,5 gramos. Contaba con un controlador para la música y otro para el volumen y en la parte posterior incluía un clip para colgarlo de la ropa; el dispositivo perfecto para los deportistas. Su versión final, tras cuatro generaciones, llegó en septiembre del año 2010.
De Mini a Nano
Si bien el iPod Mini no duró mucho, fue el precursor de uno de los dispositivos más icónicos de Apple; el iPod Nano. El primero de los iPods capaz de soportar fotografías y que a lo largo de sus diferentes versiones, aumentó su pantalla, fue capaz de reproducir vídeos y fue tomando la forma de lo que se convertiría en el iPhone, con los botones de volumen a un lado del dispositivo y un botón central de inicio.
Sus primeras versiones, contaban con 1, 2 o 4 GB de memoria, pero fueron aumentando, a medida que el dispositivo, y su pantalla táctil aumentaban también. En su última versión, la séptima, presentada en 2012, el iPod Nano tenía 16 GB de memoria, podía reproducir audio durante 24 horas y video durante 5, contaba con una cámara y la inspiración en el iPhone, ya era clara.
iPod y iPhone de la mano
En 2007 apareció el primer reproductor multitáctil, con las mismas características que dieron su fama al iPod Classic, el nuevo iPod Touch, supo hacer maravillas y explotarlas a un nuevo nivel, gracias a la tecnología que Apple supo trasladar desde el reciente iPhone. Fue el primero de los dispositivos de la familia iPod, que incluía conexión WiFi, se incluyó el navegador safari, e incluso tenía acceso a iTunes y YouTube.
En cuanto a capacidad, la primera versión ya contaba con 32 GB de memoria, pero con la última versión presentada este mismo año, el dispositivo alcanza los 256 GB, además de poder reproducir música durante 40 horas seguidas. Las principales mejoras y cambios recibidos a lo largo de sus ya siete generaciones, han sido la implementación de dos cámaras, tanto trasera como frontal, el aumento del rendimiento de la batería y la capacidad de almacenamiento; además del diseño, cada vez más moderno, pero sin perder la esencia del iPod.