www.zonamovilidad.es

Reporteros 3G, en directo

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Motorola y Createcna han desarrollado la solución 3G-News, que ha permitido a la Radio Televisió Valenciana (RTVV) ser la primera cadena del mundo en emitir, en directo y en tiempo real, desde la cámara de un teléfono móvil 3G. La novedad supone una revolución en el mundo de la información.

 La presentadora de los informativos de Canal 9, la cadena autonómica Valenciana, entró en directo desde el estudio uno de sus instalaciones de Burjassot mientras técnicos y directivos esperaban atentos en el estudio tres de la misma casa. Tras la entradilla correspondiente, la locutora realizó dos conexiones con sendos informadores que se encontraban en la Plaza de la Cibeles de Madrid y en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. La conexión telefónica, tan habitual en las telenoticias del mundo entero, se convertía ahora en un catch (captura) en el que se podía ver con calidad suficiente la imagen de una de las periodistas desplazadas mientras realizaba su crónica; así como imágenes que, desde Madrid, enviaba un reportero mientras realizaba los comentarios pertinentes. Si es cierto que la calidad es mejorable (esta es una primera versión de la aplicación), también lo es que el producto supone una revolución en la profesión periodística y en la sociedad entera, ya que la inmediatez de la información supera las barreras de la radio al mostrarnos, de forma casi instantánea, lo que ocurre en cualquier parte del país en tiempo real. ¿Posibilidades? Infinitas. Los españoles podrán disfrutar, por ejemplo, del anhelado Carrusel Deportivo desde sus televisores; las cadenas serán omnipresentes sin costes adicionales; cualquier ciudadano con un móvil 3G que lleve cargada la aplicación (Motorola empezará su comercialización las próximas navidades) será un testigo directo y, por tanto, un reportero gráfico; la dimensión en el ámbito de seguridad y justicia resulta inimaginable (piénsese, por ejemplo, en los malos tratos o en cuantas veces hemos sido testigos desde la ventana de casa de cómo se realizaba un robo sin que apareciera la policía); las leyes sobre privacidad deberán actualizarse antes de que los programas rosas descubran el invento...

Primicia técnica Si bien es cierto que alguna cadena extranjera había realizado pruebas con este tipo de dispositivos, también lo es que se trataba, sencillamente, de una grabación corta enviada a los estudios centrales de las cadenas a través de MMS (mensaje multimedia), para ser retransmitida con posterioridad. Así, es la primera vez en el mundo que una televisión emite imágenes procedentes de la cámara incorporada en un móvil, en vivo y en directo; ya que con el 3G News Mobile Studio (nombre de la aplicación desarrollada por Motorola y Createcna), las tomas de un teléfono UMTS convencional se trasmiten en tiempo real y se graban y emiten directamente desde el control central de la cadena. En esta primera versión -con la que ya se ha empezado a trabajar en Valencia-, la voz y la imagen discurren por canales diferentes para dar mayor ancho de banda al vídeo y se ha simplificado el protocolo. Para la transmisión se utiliza el canal ascendente de UMTS (8/11 imágenes por segundo con formato QCIF a una velocidad de 64 Kbps) por medio del cual viaja la señal desde el teléfono a la estación base y, desde allí pasa de una célula a otra hasta llegar al denominado Core Network (central de conmutación del operador) donde la imagen se canaliza a una red de datos que la lleva hasta el control central de la cadena televisiva usando ADSL. En la próxima e inmediata generación, voz e imagen viajarán juntos para asegurar el tránsito y dar mayor tranquilidad a los responsables de los informativos. Igualmente, el producto mejorará considerablemente en cuanto los operadores varíen la modulación de la red 3G; aunque la llegada de HSDPA (red de descarga de paquetes de alta velocidad) no supondrá una gran revolución, ya que éste sistema ofrece altísimos anchos de banda de bajada pero no de subida -canal fundamental en este caso-. Un tercer momento será cuando las telefónicas implementen en su red IMS (Internet Multimedia Subsystem) y se utilice SIP como protocolo de iniciación de sesión para los servicios multimedia de los que podremos disfrutar en no mucho tiempo (tal vez un año).  Por lo que se refiere a los terminales, actualmente son los modelos E1000 y el V975 de Motorola los que se utilizan como UMB (Unidad Móvil de Bolsillo) y el punto de recepción es el 3G-News Mobile Studio, un servidor desarrollado por Createcna que es capaz de recibir hasta seis señales diferentes al mismo tiempo, grabar todas ellas simultáneamente y convertir, al mismo tiempo, una llamada elegida en una señal SDI para utilizarla como entrada al mezclador de TV y lanzarla al aire, todo ello en tiempo real. Así, es posible insertar, en cualquier informativo o programa, una ventana con la señal 3G recibida en directo. El sistema también permite almacenar y catalogar todas las conexiones efectuadas desde las UMB para, posteriormente, proceder a su re-emisión. Además, también se puede configurar el 3G News para que esté continuamente recibiendo, procesando y grabando cualquier conexión de manera automática y sin necesidad de un operador, lo que permite grabar las imágenes captadas en cualquier momento del día.

3G News La presentación de 3G News corrió a cargo del director general del Grup Radiotelevisió Valenciana, Pedro García, quien actuó de anfitrión para sus socios tecnológicos, Motorola y Createcna, representados por Maribel Ferrero, directora de la división de móviles, y José María Casaos, director general, respectivamente. Cada uno de ellos estuvo asistido por los integrantes de sus equipos que han participado, de forma efectiva, en el desarrollo del sistema. En su presentación, García explicó que la idea surgió como una necesidad para sustituir los pesados y poco eficaces equipos de videoconferencia que ofrecía el mercado hasta ahora y que con esa idea los ingenieros de Motora y Createcna se pusieron manos a la obra. Por su parte, Maribel Ferrero reseñó que es muy importante encontrar gente con iniciativa que lleve hasta el final proyectos de interés que colaboren con el desarrollo de las telecomunicaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios