El 31 de agosto es la fecha límite que han puesto las autoridades indias a Research in Motion, RIM, para dar solución al conflicto que por el sistema de encriptado de mensajes de las BlackBerry supone para la seguridad del país, al no poder ser monotorizados los correos o sms sospechosos, por parte de sus servicios de inteligencia. El descontento del gobierno indú antepone como ejemplo casos como los atentados sufridos en 2008 en Bombay y que dejaron cerca de 173 muertos. Al parecer dichos actos fueron coordinados desde Pakistán por terroristas que utilizaron terminales de la firma, según informa el diario El País.
Según publica el mismo diario, el ministro de Comunicaciones de la India Sachin Pilot, declaró en conferencia de prensa que “Solo queremos acceso a
la información codificada bajo ciertas circunstancias. Cuando afecte a nuestra seguridad, cuando sea utilizado para actividades antinacionales, cuando pensemos que se puede manipular esos servicios para dañar a nuestra nación. Pero de ningún modo, el Gobierno de India quiere espiar las conversaciones de los ciudadanos o invadir la privacidad de los individuos”.
El elevado nivel de seguridad – inviolabilidad ofrecido por las BlackBerry, es el objeto de discordia no sólo con el país indú sino también el que ha originado el malestar ya conocido en los gobiernos de Arabia Saudí y de Emiratos Árabes. La razón es el sistema de encriptado de los mensajes y el hecho de que estos pasen por el servidor utilizado por RIM, localizado en Canadá, ubicación que hace imposible que otros gobiernos accedan a la información. Precisamente la alta fiabilidad del sistema de codificación ofrecido por BalckBerry es uno de sus puntos más fuertes de venta y razón de su predilección por parte de sus clientes, Barack Obama el más famoso, quien la utilizó durante su campaña.
Con relación a la situación con los países del Golfo Pérsico y especialmente en lo concerniente a las declaraciones de la India, la empresa canadiense ha comunicado que: Aunque RIM no puede revelar discusiones regulatorias confidenciales con ningún gobierno, RIM asegura a sus clientes que intenta cooperar todo lo posible con los gobiernos para mostrar buena voluntad a la hora de apoyar los requisitos legales y los relacionados con la seguridad nacional, mientras que también protege las necesidades legítimas de los ciudadanos y las grandes empresas.
Señala además en su comunicación, que la empresa ha fijado un límite firme al insistir que cualquier capacidad que proporciona a los operadores por razones de acceso “legítimas” se limiten por cuatro grandes principios:
1) Las capacidades del operador se limitan al contexto estricto del acceso legítimo y las necesidades de la seguridad nacional según lo gobernado por el control judicial y las normas jurídicas del país.
2)Las capacidades del operador tienen que ser neutrales a nivel de tecnología y vendedor, sin permitir que haya más acceso a los servicios del consumidor de BlackBerry, que lo que ya imponen los operadores y reguladores a los competidores de RIM y otras compañías similares de tecnologías de la comunicación.
3) Ningún cambio en la arquitectura de seguridad para los clientes del BlackBerry Enterprise Server, ya que, al contrario de cualquier rumor, la arquitectura de seguridad es igual en todo el mundo y RIM no tiene capacidad alguna de proporcionar las claves de cifrado de sus clientes. También, un motor de la postura de RIM es el hecho de que el cifrado fuerte es, en todo caso, un requisito comercial fundamental para cualquier país para atraer y mantener cualquier negocio internacional y, de manera similar, que el cifrado fuerte se utiliza de forma generalizada en las VPN tradicionales tanto en redes con cable como con conexión inalámbrica para proteger las comunicaciones corporativas y gubernamentales.
4) RIM mantiene un nivel constante en todo el mundo para los requisitos legítimos de acceso que no incluye acuerdos especiales para países concretos.