www.zonamovilidad.es

Campus Party: la tecnología apoya las causas humanitarias

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

La fiesta más importante de la trecnología, Campus Party 2010 ha reservado en su agenda espacios destacados en apoyo a las buenas causas, en compañía de diferentes asociaciones sin ánimo de lucro, fundaciones y centros de investigación. Concretamente, durante la celebración del evento, se ha trabajado en tres importantes proyectos que tienen el objetivo de luchar contra el SIDA y otras enfermedades, erradicar la pornografía infantil e impedir la destrucción de hábitats naturales.

BOINC es la primera de estas iniciativas, que permite a los centros de investigación que luchan contra el SIDA y otras dolencias disponer de redes de computadores dedicadas al

análisis de datos que requieran de una gran potencia de cómputo. Los recursos no utilizados por una CPU mientras se lee el correo o mientras el equipo no trabaja son utilizados para contribuir al análisis de datos científicos.

La Fundación Alia2, por su parte, es una organización que lucha contra la pornografía infantil en Internet y el ciberacoso, trabajando especialmente desde la prevención. Para ello promueve la concienciación sobre esta amenaza y forma a padres y menores para que sepan cómo hacerle frente. Además, trabaja con las Fuerzas de Seguridad del Estado proporcionando herramientas que permiten la detección y control de estos delitos. En Campus Party busca voluntarios en diferentes áreas como programadores, diseñadores y buscadores, para colaborar a favor de dichos objetivos.

Un tercer proyecto está relacionado con la conservación de hábitats naturales en República del Congo.  Esta acción se realiza de la mano del Instituto Jane Goodall, que recauda fondos gracias a la venta de móviles en desuso que los participantes dejen en las dependencias habilitadas para ello en la cita tecnológica de Valencia.  

En Campus Party también ha estado presente Greenpeace, que se ha puesto en contacto con la dirección del evento para buscar entre los campuseros presentes un ‘Coordinador de participación on line‘. Debe tratarse de alguien innovador y con ganas de mostrar cómo pueden usarse las herramientas de internet para la movilización social.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios