Pequeño de tamaño, tiene una pantalla de 2.8” en la que los iconos se ven correctamente y las letras son aceptables incluso para aquellos a quienes la vista ya los traiciona de vez en cuando. Al ser un Android de tamaño reducido, comparado con los más populares del mercado, la sensación en un primer momento es rara, parece que se hubiera encogido, pero al utilizarlo, entendemos que el tamaño no siempre es lo más importante. Así, hay que hablar de un diseño correcto (modelo barra), aparentemente robusto y en el que hay que resaltar que, a pesar de ser un teléfono táctil con pantalla resistiva (se puede usar con el dedo o con puntero) lleva cinco botones debajo de ésta. Importantísimos los de llamar y colgar, así como el ‘track pad’ central (ratón táctil); un detalle del que sólo gozan algunos de los grandes y que nos facilita mucho tanto la navegación interna por los menús como la externa a través de las páginas de Internet. Como detalle señalar que, si pulsamos este ‘track pad’ cuando estamos en la página de inicio, se minimizan las siete vistas del estado de reposo, cada una de las cuales se puede personalizar con widgets, accesos directos, carpetas, fondos, etc. Además, dispone de teclas de retroceso y de menú, que nos despliega las funciones específicas del programa en cada momento. Otro detalle del diseño, el botón para abrir la tapa plástica trasera que encaja a presión y oculta una batería de 1.200 mAh (Huawei) además de la cuna de la SIM. Sistema operativo avanzado Aunque muchos pensaron que la versión 2.1 de Android tendría un nuevo nombre, lo cierto es que, finalmente, se decidió que se siguiera llamando Eclair, ya que sus diferencias con la 2.0 eran muy básicas. Ahora bien, hay que tener en cuenta que las capacidades de los sistemas operativos dependen, en muchos aspectos, del procesador (velocidad de ejecución), del tipo de pantalla (sobre todo si ésta es o no multitoque), de la implementación que del mismo haga el fabricante y de otros componentes como el chip, las antenas, etc. Así, este pequeño Eclair nos ofrece, como hemos dicho, siete vistas de inicio personalizables; un mejor diseño del navegador de Internet (con respecto a versiones anteriores) con posibilidad de zoom mediante doble pulsación o con los clásicos símbolos de +/-, aunque el texto se adapta automáticamente a la pantalla; progresos en el teclado virtual, el cual, al llevar sensor de movimiento (lento), nos permite escribir mensajes y correos en horizontal con teclado desplegado o en vertical con el abreviado; algunas optimizaciones en Google Maps y un mejor rendimiento de la batería, entre otras cosas. Vodafone El hecho de que este mini móvil se llame Vodafone 845 no es sólo cuestión de marca; lógicamente, tanto el sistema operativo como el ‘hardware’ están personalizados por el operador, quien destaca su servicio de comunicaciones unificadas 360 people, la tienda de música, el correo Vodafone o lo que se conoce como ‘My web’, otra aplicación de la suite de servicios V 360. Y si hemos de resumir en virtudes y defectos este ‘marca blanca’, hay que destacar entre las primeras sus capacidades de conexión (HSDPA, A-GPS, Bluetooth 2.1 y WiFi) y entre sus defectos la calidad de la pantalla, que tiene una capa de aire muy ancha entre el ‘cristal’ y la placa lo cual, entre otras cosas, nos obliga a una visión exclusivamente frontal.