Tal y como explica Jonathan Davidson, Vicepresidente Senior y Director General de Cisco, "Debido a que el de vídeo grabado con el móvil tiene velocidades de bits mucho más altas que otro tipo de contenidos, el vídeo generará gran parte del crecimiento del tráfico de datos que sufriremos en el 2022”. Según el estudio se estima que 77 exabytes de datos naveguen por la red, no obstante 67 exabytes de datos serán producidos por los vídeos.
En términos de conectividad, la consultora estadounidense predice en el informe que las conexiones 4G reconocerán al 54% de las conexiones móviles totales y el 71% del tráfico de datos. Mientras que las conexiones 5G, tan solo reconocerán el 3,4% de las conexiones móviles y el 11,8% del tráfico total de datos durante el 2022.
En este sentido cabe señalar que a diferencia de otros los contenidos que se puedan compartir, existe un “prime time” en cuanto a la generación y al intercambio de videos en la red. Destaca que ese momento sea durante las horas de la noche.