, con una sola pulsación, activar o desactivar de forma instantánea la conexión WiFi, el Bluetooth, el GPS, la sincronización continua de datos o la iluminación de la pantalla.
Así, no sólo ahorraremos batería sino que tendremos un mayor control sobre el móvil, sus conexiones y su funcionamiento. De hecho, para aquellos que sólo se conectan a través de WiFi porque no tienen tarifa plana de navegación de los operadores y la SIM la usan, exclusivamente, para transmisión de voz y mensajería, en ajustes > conexiones > redes móviles pueden marcar la casilla de “utilizar sólo redes 2G”.
Apndroid
Ha sido muy mencionado en la prensa, en los últimos días, el aparentemente hecho diferencial de que uno de los últimos lanzamientos de Telefónica llevaba un botón para activar o desactivar los datos.
Pues bien, son ya muchos los usuarios que usaban previamente esta facilidad; porque basta con entrar en el , Android Market y descargar gratis Apndroid o Toogle Data para tener un icono en nuestro escritorio que, con un ‘click’, activa y desactiva la entrada y salida de datos e incluso nos permite decidir si queremos dejar abierta la recepción de notificaciones o la de MMS.
Así, el consumo de batería es mucho menor y, cuando requerimos conexión, desde la pantalla de inicio podemos activar la red.
Interruptor de aplicaciones
Una última recomendación es apagar todas las aplicaciones que se mantengan activas aún creyendo nosotros que hemos salido de ellas y que, por tanto, se han cerrado.
Para eso basta con un ‘task manager’: según el grado de sofisticación requerido, las hay gratuitas y de pago; simples interruptores o aquellas que nos permiten discernir si algunos programas los queremos dejar activos.
‘Advanced Task Manager’, por ejemplo, mantiene el interruptor en pantalla, pero con el también podemos gestionar las aplicaciones, los servicios y el sistema si lo hacemos desde el icono que se mantiene en el menú.