Tener la suerte, o el privilegio, de tomar posesión de un cargo relevante y que la empresa te tenga reservado ese tipo de ‘regalos’ con el que todo el mundo sueña: un juego de herramientas para alcanzar el triunfo, no suele ser normal.
Lo que ocurra o no ocurra con Microsoft en el mundo de la movilidad a partir de ahora, será algo que dará que escribir, pero lo que está claro, es que Ríos llega para inaugurar una nueva era y recoger la herencia de sus grandes antecesores.
Telefonía y Comunicaciones - Toda la industria temía desde hace años, que Microsoft, a pesar de repetir continuamente que es una empresa de
software, entrara a competir en el mercado de los terminales y parece que con la presentación de los nuevos Kin ha llegado la noticia…
Luís Ríos Pita - Realmente, no se rompe la estrategia existente hasta ahora porque lo que se ha hecho es alcanzar un acuerdo con otras compañías bien conocidas en el sector; vamos de la mano de un gran fabricante como Sharp y de dos operadores de prestigio como Verizon y Vodafone. Y, efectivamente, fruto de ese trabajo de colaboración, ha surgido un nuevo miembro de la familia Windows que son los Windows Phone Kin.
TyC – Háblenos de ellos porque seguro que usted los ha visto y los ha tocado.
LR – Pues sí, claro. Windows Phone Kin no es un teléfono, es una nueva plataforma enfocada hacia una audiencia específica: los usuarios de redes sociales (muy activos, siempre conectados). La experiencia de usuario en la misma es muy novedosa y me atrevería a decir que, si ahora todos comercializamos teléfonos inteligentes (smartphones), estos son mucho más inteligentes que el resto.
Kin integra la experiencia del sistema operativo Windows Phone 7, que presentamos en el Mobile World Congress, pero en una estructura vertical. Busca un público objetivo, un público concreto, una horquilla de edad determinada.
En cuanto a prestaciones, los teléfonos incorporan cámaras de alta calidad (5 y 8 Mpx), grabación en video, banda ancha móvil, mucha memoria interna, reproductor de música Zune, teclado físico extendido (QWERTY) pero dispuesto para escribir con una sola mano, factor forma deslizante, etc.
Buscamos un cliente muy joven
TyC – Y si bien se habla de usuarios intensivos de redes sociales, ese cliente concreto que parece buscan ¿no es muy joven?
LR – Sí. El posicionamiento está entre los 15 y los 18 hacia 25 años. Un paso anterior al Windows Phone 7 que se enfoca a usuarios de 25 a 35/45 años. Buscamos chicos desenfadados a los que les gusta estar en contacto con su círculo.
TyC – Y el precio, por tanto, tendrá que ser acorde al cliente que se persigue ¿no?
LR – Sí. La propuesta de valor no está aún completamente definida, pero los terminales irán vinculados a una tarifa de datos atractiva, sobre un diseño atractivo y con una experiencia de usuario, igualmente, muy atractiva.
TyC – Me llama la atención que en un momento en que el campo de batalla se ha establecido en un entorno abierto, cuanto todo el mundo quiere aplicaciones y desarrollos de tercero corriendo sobre sus sistemas, la propuesta de Microsoft sea tradicional y completamente cerrada.
LR – Efectivamente, en el momento del lanzamiento no va a existir tienda de aplicaciones de terceros, los equipos llevarán aplicaciones propias: clientes de mensajería instantánea, de redes sociales, etc. Más adelante, es posible que las cosas cambien pero ahora se pretende ofrecer un equipo completo, que cubra las necesidades y las aspiraciones de su dueño.
TyC – Por tanto, entiendo que se parte de un acuerdo con Facebook, MySpace, Twitter, etc.
LR – Sí. Lo que buscamos es que la experiencia para el consumidor sea inmediata. Los propietarios del teléfono entrarán en lo que llamamos ‘la comunidad Kin’ y todo el entorno de redes sociales al que pertenezca lo suscribe sólo una vez y vive en él. Todo está respaldado en la ‘nube’, en los servicios de Internet y en una experiencia completamente transparente apoyada en estos clubs virtuales.
TyC – ¿Y a la hora de comercializar los Kin en España, se va a contar con un fenómeno tan local como Tuenti?
LR- En el momento del lanzamiento, no. Tuenti es una red social de uso masivo en España y los Kin no están personalizados o diseñados localmente, sino globalmente.
TyC – ¿Y se ha diseñado un plan estratégico para llegar hasta ese público joven e intentar que migren desde sus marcas favoritas a Kin?
LR – Nada es casualidad, todo parte de un plan, de una idea, del desarrollo de un concepto, de muchísimas consultas a consumidores, a usuarios objetivos. Todo está perfectamente planificado y estructurado y se ha definido un diseño de acuerdo con las necesidades del ‘target’.
La gran novedad reside en que se ha partido de cero, evitando cualquier tipo de conocimiento adquirido y se ha hecho caso a lo que demanda el consumidor; un consumidor
exigente y de necesidades concretas.
No nos ha empujado
la competencia
TyC – Llama mucho la atención que el diseño de Kin One es parecido al de PalmPre y, si bien hoy sabemos que Palm lo ha comprado HP, se había rumoreado mucho sobre la posibilidad de que lo adquiriera Microsoft. ¿Tiene alguna lógica ese parecido o es casualidad?
LR – Cualquier parecido es pura coincidencia. Fueron rumores sin base alguna.
TyC – Y hablando de la competencia, ¿cree que Apple y Google han empujado a Microsoft a sumarse a una política de terminales y sistemas operativos propios? ¿Es una guerra entre los tres gigantes de la informática?
LR – No. Esto no es la respuesta a ninguna batalla sino el resultado de un gran esfuerzo y un gran trabajo entre aliados con un objetivo común y claro.
En este contexto hay que señalar que Microsoft ha aportado innovación; que ha revolucionado el concepto de uso, la experiencia de usuario y que esa es la gran apuesta del proyecto: la innovación en la interfaz y todo lo que ésta conlleva.
TyC - Y dentro de un mercado que usted conoce bien, el de la telefonía móvil, ¿qué le parece el triunvirato Microsoft, Sharp, Vodafone?
LR – Una combinación muy poderosa. Sharp tiene un prestigio y una calidad en sus productos fuera de toda duda y que ha demostrado durante mucho tiempo y Vodafone es el operador de referencia en cuanto al desarrollo de servicios basados en datos. Vamos a triunfar porque es una propuesta muy cuidada desde el primer momento, desde el primer diseño.
No abandonamos el mercado profesional
TyC – Resulta increíble que después de tanto tiempo esperando la presentación de Windows Phone 7, cuando por fin ve la luz Microsoft anuncia Windows Phone Kin y se vuelve a hablar de un retraso en la salida al mercado de ‘siete’.
LR – No. A priori Windows con Kin se lanzará en el tercer trimestre del año, a la vuelta de verano, y Windows Phone 7 en el último trimestre. Todo transcurre según el calendario establecido.
Sí es cierto que se ha creado cierta confusión con respecto a las fechas de lanzamiento porque se señaló ‘Hollyday 2010’ para la salida de ‘siete’ y en Europa se interpretó como vacaciones (de verano); pero para ellos Hollyday es el día de Acción de Gracias.
Sobre WP7 hay que decir que con esa plataforma estamos buscando acercarnos al gran público, al cliente residencial en movilidad. Es una propuesta, igualmente muy novedosa y es precisamente ahí donde está el punto de sinergia entre los dos proyectos, en la novedad.
TyC – Otro tema que se ha tratado mucho últimamente es que tanto con Windows 7 como con Kin, Microsoft da un salto o un giro muy importante y arriesgado, abandona el segmento profesional en el que se había posicionado bien.
LR – Ahora trabajamos para una ‘audiencia’ joven, de consumo… porque vemos que el mundo de la movilidad requiere múltiples soluciones para múltiples segmentos de negocio. Creemos que las necesidades que tiene una persona socialmente activa, como los uploaders, es diferente y hay que darle respuesta; pero también conservamos la presencia en la gran corporación con Windows Phone 6.5, la cual requiere un control de terminales muy exhaustivo, un mercado de aplicaciones corporativas cuidadas, una conectividad muy potente combinada con herramientas profesionales (como Exchange, por ejemplo). Tiene unas prestaciones para empresa, en cuanto a gestión de dispositivos, enlace extremo a extremo muy avanzadas y se continúa demandando.
Hay que tener en cuenta que 6.5 ha heredado todo el parque y las prestaciones de versiones anteriores del software y sigue siendo un sistema de éxito. De hecho, en el Mobile World Congress se presentaron varios terminales con Windows Phone 6.5: HTC, Toshiba, etc. En resumen, continuamos con nuestro ecosistema de partners tradicionales que trabajan sobre esta plataforma.
Así, si repasamos lo dicho, hablamos de necesidades diferentes y de públicos muy diferentes; por tanto, creo que, ahora mismo, ofrecemos tres plataformas que pueden abarcar perfectamente cualquier rango del espectro del consumidor.
Despegamos; vamos a ser muy competitivos
TyC – Se ha incorporado usted recientemente al cargo y le han llovido las noticias y las novedades. No sé si ha tenido tiempo de estudiar la situación de la compañía en España y si pueda hacernos ya una valoración.
LR – Ahora mismo, la situación en el segmento corporativo es buena, Windows Phone 6.5 es una plataforma muy bien valorada en el entorno empresarial y el reto es conseguir que el lanzamiento de WP 7 sea un éxito, que lo va a ser.
Mi valoración es muy positiva porque damos una imagen muy novedosa y al mismo tiempo mantenemos la apuesta tradicional. Creo que este año va a ser muy bueno para Microsoft, que despegamos, que vamos a llegar a todos los públicos y que vamos a ser muy competitivos.
TyC - ¿Y cuál es la postura de los operadores? Telefónica hizo una apuesta fuerte por Windows Mobile. ¿Han tenido problemas con su vinculación directa a Vodafone en el proyecto Kin?
LR – Los acuerdos son acuerdos abiertos entre socios y se asumen por el resto de los actores como parte del negocio. Estamos trabajando con todos los operadores para conseguir el mejor lanzamiento posible para las dos plataformas que se van a dar a conocer este año.
Y es que no todo el mundo puede ofrecer tres plataformas diferentes de Smartphones para todos y cada uno de los segmentos principales del mercado.
Por tanto, no, no hay problemas.
TyC – Parece que 2010 es un año de lanzamientos y hasta 2011 no se empezarán a recoger frutos.
LR – La primera estimación de negocio para este año es crecer más que el mercado; sería un éxito. Para el que viene, se espera un incremento paulatino por encima del crecimiento natural del mercado. Así, crecimiento neto se espera ya este año con respecto al medio del mercado.
TyC - ¿Satisfecho, por tanto, con su nueva empresa y su nuevo cargo?
LR – Mucho. El negocio de la movilidad es duro pero muy bonito. Viéndolo en perspectiva, nos podemos dar cuenta de que estamos llevando la movilidad a un mercado de valor. Hace unos años el discurso era 3G, Bluetooth o clamshell y ahora hablamos de conectividad permanente en banda ancha, aplicaciones avanzadas sobre Internet, integración con la nube... hemos cambiado completamente el escenario y eso es fantástico. Hemos huido de un modelo de terminales con servicios muy básicos y hemos abrazado un mundo sin límites; nadie sabe lo que va a pasar a partir de ahora.
Tenemos un trabajo a futuro fascinante.