www.zonamovilidad.es

Fujitsu desarrolla un analizador del “swing de golf” desde el teléfono móvil

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

analizador swingFujitsu ha co-desarrollado una tecnología de sensores que mide el swing de golf desde un teléfono móvil. En concreto, se trata de unos sensores 3D que están incorporados en el móvil, los cuales analizan y evalúan el swing del usuario y le proporcionan consejos de acuerdo con los conocimientos de un profesional.

 

También permite comparar cada swing con otros ya grabados con anterioridad, convirtiéndolo en un programa de diagnóstico de swing completo. Además, la aplicación puede conectarse a un número de servicios móviles online relacionados, muchos de los cuales están planificados con Golf Digest Online.

Acerca de la tecnología Sensing

El analizador de swing incorpora un motor 3D de sensor en movimiento que mide la inclinación y rotación de la muñeca en un período fijo de tiempo. Recoge las discrepancias en cada modelo de movimiento y detecta aspectos distintivos en estos patrones para analizar el del usuario. Al aplicar este algoritmo a los patrones en movimiento de los swings de golf, se puede detectar la forma del usuario y los aspectos distintivos en cada movimiento para diagnosticar las áreas donde debe mejorar.

Después de recibir los datos de los sensores del móvil, el motor 3D mide el swing del golfista y evalúa 16 puntos de control del mismo. La forma de evaluación está basada en el “Método Ezure”, un conjunto de principios concebidos por Tadashi Ezure, director de la Academia de Golf Ezure Tadashi (ETGA), que ha dirigido a un buen número de reconocidos golfistas profesionales. El resultado es una lección completa de swing como si el usuario participara en una sesión privada con Ezure.Analizador swing

Las características principales de la citada lección son:

1. Mide el swing utilizando un móvil ubicado en la muñeca del usuario: reconoce y mide el movimiento.

2. Sencilla operativa en la pantalla: el usuario responde a una serie de avisos en pantalla pulsando los botones apropiados para mostrar medidas, feedback, etc.

3. Consultoría basada en el Método Ezure: Los usuarios reciben consejos sencillos y relevantes en respuesta a cada swing. Aparecen imágenes prácticas de Ezure dando pistas sobre cómo mejorar.

4. Tabula los resultados para cada palo: Los usuarios pueden seleccionar entre tres categorías –drivers, irons y short irons- y reciben análisis y consejos optimizados para cada una de las categorías.

5. Aprovecha los datos del usuario: Los datos medidos se ven en un gráfico para mostrar tendencias y un nivel de aptitud. Después de medir y registrar el mejor swing del usuario, puede compararlo con otros.

6. Colaboración en Internet: Los datos se pueden cargar online, para acceder a servicios más sofisticados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios