Sin embargo, el problema no deja de ser una trivialidad, una situación que dentro de unos días será papel mojado y del que todo el mundo, salvo los ‘damnificados’ se olvidará.
Y utilizamos el término damnificados conscientes de que, gracias a Dios, no existen personas físicamente heridas, ni nadie que haya sufrido ningún daño salvo las molestias de oídos que hayan podido tener quienes vivieron el estruendo futbolero nacionalista.
Sin embargo, un fallo de ese tipo en las comunicaciones en una situación crítica podría suponer, durante una catástrofe natural, desorden público, emergencia sanitaria, incendio, atentado, etc. un caos de dimensiones incalculables o, lo que es peor, la pérdida de vidas humanas o daños físicos o materiales del todo irreparables.

Por eso, para garantizar que no ocurra, los cuerpos de seguridad y emergencias del mundo entero utilizan redes y sistemas de comunicación instantánea, casi infalibles y privadas. Sistemas digitales, garantizados, con frecuencias dedicadas que se originan y finalizan en terminales tal vez no muy elegantes, pero sí prácticas y de fácil manejo.
Esas redes, de las que hemos hablado en muchas ocasiones, y de las cuales existen tres estándares principales: APCO (P25), TETRA y TETRAPOL, no sólo no se han quedado obsoletas, sino que han evolucionado y tras una segunda generación que ahora se está implementando (TETRA 2), ya la ETSI (Instituto Europeo de Estándares de comunicación) estudia una tercera apoyada en sistemas de banda ultra ancha (WiMax o LTE).
Y es que, cuando nuestra vida y nuestra seguridad dependen de una llamada, el máximo error permitido en este tipo de redes, medio segundo, es una eternidad.
TETRA World Congress 2009Y, ¿por qué es noticia TETRA? Porque entre el 26 y el 28 de mayo, en Munich (Alemania) se ha celebrado el congreso mundial de TETRA 2009 y allí, entre otras muchas cosas, hemos visto que esta arquitectura de radio terrestre y troncal (radiotelefonía privada que utiliza un grupo cerrado de usuarios), conocido como el sistema europeo de comunicaciones críticas, ya no sólo pervive entre los servicios públicos de emergencia o seguridad, sino que se ha convertido en una herramienta profesional aplicable al transporte –público y privado-, la logística, la industria (las petroquímicas merecen mención aparte), las grandes multinacionales, las estructuras municipales, etc.; ya que los nuevos sistemas, escalables, facilitan llegar a organizaciones menores, con equipos de tamaño reducido (como Dimitra micro de Motorola), un coste más que accesible que permite contemplar la migración de sistemas, terminales de diferentes formatos adaptados a cada necesidad (Walkies, PDAs, MDTs, etc.), con combinación de tecnologías de gran utilidad (Bluetooth, WiFi, GPS etc.) e integración de transmisión de datos y, por tanto, con más servicios y aplicaciones (geoposicionamiento).
Motorola en el TWC
Además de un coche de policía equipadísimo y un millón de ejecutivos, el stand de Motorola parecía ser, sin lugar a dudas, y a juzgar por el volumen de visitantes, el más atractivo de la feria. El espacio estaba divi

dido para mostrar las nuevas soluciones o innovaciones que se han presentado recientemente en el mercado; un portafolio que, básicamente, mejora la capacidad de transmisión de datos y ofrece soluciones integradas.
Ese nuevo porfolio pretende satisfacer nuevas necesidades comerciales, así como responder a los requisitos de todo tipo de empresas (Future Tech); para ello y entre otras soluciones, se ha presentado una nueva mini estación llamada Dimitra IP Micro que da servicio a redes de tamaño menor a las habituales hasta ahora. También vimos un nuevo terminal portable, CEP400, fácil de usar y muy ajustado al mercado. Hoy, salvo por el diseño, los terminales TETRA llevan,

prácticamente, los mismos servicios que un teléfono móvil de generación 2.5, incluida mensajería, transmisión de imágenes, conectividad Bluetooth, WAP, etc.
En cuanto a negocio, hay que destacar el foco que Motorola ha puesto en el sector petroquímico, una industria, como ellos mismos dicen, “llena de oportunidades”.
Y entre los avances tecnológicos, se debe reseñar una unidad de carga vinculada a un ordenador desde el cual se realizan todos los cambios de programación necesaria, éstos se introducen y actualizan los terminales de forma automática al introducirlos en el cargador.
Future TechPor otra parte, el presidente de Motorola España y máximo responsable de redes TETRA para Europa dentro de la compañía, Manuel Torres, hizo público un estudio realizado por IDC, el cual bajo el título ‘Future Tech’ indaga en los requerimientos futuros de las agencias para la seguridad pública y de los más importantes usuarios industriales europeos en cuanto a sus sistemas de comunicaciones.
Así, se realizaron entrevistas de análisis a 196 organizaciones, que revelan una demanda explícita – por parte del 82% de los encuestados – para unas comunicaciones rápidas y robustas, que mejoren la seguridad de los usuarios, amplíen la gama de aplicaciones disponibles en el campo y que simplifiquen su utilización.
Para la realización del estudio, los analistas recabaron la opinión de ejecutivos implicados en las adquisiciones de equipos en ocho países de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en los sectores de la seguridad pública, petróleo, gas y transporte. Estos, además de expresar su demanda, casi unánime, de redes de comunicaciones más rápidas y robustas, mostraron interés (79% de los encuestados) por innovaciones tecnológicas que mejoren los sistemas existentes, con el fin de optimizar sus sistemas de comunicaciones actuales para soportar velocidades de datos aceleradas y aplicaciones avanzadas. Por ejemplo, al 66% les gustaría ver una tecnología que soporte el suministro de más información al personal de campo, mientras el 61% quiere que la tecnología mejore la capacidad de análisis in situ – la facultad de acceder a vídeos o bases de datos distantes entra en esta categoría. Así mismo, el 61% de las organizaciones habla de sistemas de localización GPS, muy importantes para mejorar la seguridad del personal de campo.
La investigación también reveló que un 44% de las organizaciones cree que la tecnología debe proporcionar al personal que trabaja en situaciones de alta presión, la información y las comunicaciones que necesitan para realizar sus tareas con éxito y con seguridad.
Consciente de todo lo anteriormente dicho, Motorola ha adquirido el compromiso de “diseñar terminales y equipos específicos para cada tipo de uso”, una filosofía que asegura que los productos se utilicen de una forma intuitiva.
TETRA 2TETRA Versión 2 (release 2), es un sistema abierto que incluye Servicios Mejorados de Datos (TEDS) y aporta velocidades de transmisión más altas (hasta 150 kps). Actualmente se encuentra en fase de despliegue y durante el TWC 2009, Motorola demostró como se puede aplicar la aceleración de las velocidades de datos para soportar aplicaciones innovadoras, tales como vídeo (no directo) o localización incluso en interiores (apoyado por radio frecuencia).
Según los especialistas la incorporación del video permite soportar una amplia gama de servicios de campo. Así, y por poner un ejemplo, los ingenieros pueden enviar videos de equipos dañados a sus oficinas para pedir ayuda a la hora de repararlos, o los agentes de policía pueden recibir imágenes de sospechosos o personas desaparecidas para ayudarles en sus investigaciones.
ATEX
Una de las grandes innovaciones divulgadas en la feria de Munich, fueron los llamados terminales ATEX o de atmósfera explosiva, los cuales presentan la particularidad de poderse utilizar sin riesgo ninguno en entornos concretos y hasta ahora vetados como las industrias petroquímicas (recordemos la prohibición de usar el móvil en las gasolineras o mientras reposta un avión); ya que no disponen de ningún cable que supere los máximos de corriente permitidos.
Hasta ahora, el estándar utilizado era CENELEC, pero ha caído en desuso en estos entornos. Hoy cualquier tecnología radio para uso en ambiente explosivo debe llevar certificación ATEX y TETRA. Es el caso de los sistemas utilizados por los cuerpos de bomberos.
Para recordar• TETRA (Terrestrial Trunked Radio) es un estándar definido por el ETSI como un sistema móvil digital de radio y nace por decisión de la Unión Europea con el objeto de unificar diversas alternativas de interfaces de radio digitales para la comunicación entre los profesionales.
• Difiere sustancialmente de la telefonía celular digital (GSM) por muchas razones, entre ellas porque puede trabajar en modo terminal/terminal y porque utiliza sistemas de compresión de voz más modernos.
• Tiene menor grado de saturación y permite un mejor aprovechamiento del canal (half duplex y full duplex, ya que el intercambio es tan rápido que resulta imperceptible al usuario).
• Utiliza frecuencias muy bajas entorno a los 400 MHz.
• La ETSI ha trabajado en diferentes versiones (releases). TETRA, ya implantada; TETRA 2 (con transmisión de datos), aprobada y en proceso de expansión y TETRA 3, se están iniciando los estudios para la utilización de banda ultra ancha que permita la transmisión nítida de imagen y decidiendo si ésta debe apoyarse en WiMax o LTE.
• A pesar de lo que muchos pronosticaron, la telefonía móvil nunca ha podido ni podrá sustituir este tipo de comunicaciones.
• El 50% del mercado de redes TETRA está dedicado a los servicios públicos.
• Las empresas que lideran este mercado son Motorola y EADS.
• En estos días Motorola celebra haber fabricado y vendido un millón de radios.