www.zonamovilidad.es

La eAdministration y el Ciudadano Digital, remedio anti-crisis

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

eadministracionSi bien este año se ha podido constatar un retroceso en el Plan Avanza, también es verdad que el acceso a la e-Administración, acabar con el papeleo y permitir que los ciudadanos se comuniquen directamente con sus administradores a través de la red es una de las propuestas del sector de las telecomunicaciones para combatir la crisis.
A este respecto, conviene tener en cuentas tecnologías como la implantación de WiFi y los proyectos MUNIFI, ya que, tal y como constata la consultora Gowex en su estudio sobre la evolución de esta popular tecnología inalámbrica, recientemente presentado, una red WiFi municipal permite un acceso ubicuo al ciudadano y le implica en la Sociedad de la Información gracias al uso de Internet y las nuevas tecnologías.
Los Ayuntamientos y organismos administrativos incrementan la eficacia, la eficiencia y la calidad en los procesos de gestión internos y, por supuesto, en la prestación de los servicios que prestan a la ciudadanía.
La eAdministración WiFi agiliza los trámites burocráticos desde cualquier parte: tanto los trabajadores de las administraciones como los ciudadanos que usan estos servicios pueden optimizar su tiempo y sus recursos.eadministracion
La normalización de procedimientos, el acorte de los plazos o el ahorro del coste en soportes físicos, son sólo algunas de las ventajas de una eAdministración.
Más allá, la implementación de servicios WiFi a la misma, multiplica el valor añadido que se le otorga, ya que facilita la ubicuidad y movilidad total (en tiempo y espacio) del ciudadano e incluso puede aportar una red gratuita de acceso al ciudadano en el caso de las redes WiFi Municipales.
Desde GOWEX se considera que las Administraciones deben garantizar una red homogénea que esté formada por las redes WiFi de todos los operadores comerciales ya existentes en el municipio y abierta a todos aquellos que quieran entrar a formar parte de la misma, completada por una red apoyada por el Ayuntamiento en aquellas áreas en los que no exista interés comercial, consiguiendo que todos los ciudadanos puedan acceder a esta red de forma transparente y disponible en toda la ciudad.
Todo ello con un modelo de negocio sostenible basado en ingresos de acceso y alternativos: publicidad, comercio electrónico, servicios al ciudadano, roaming nacional e internacional, etc.

La normativa existente
Con la LAECSP (Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos), se marca un antes y un después en la
e-Administración en España. La Ley establece tanto el derecho de los ciudadanos a poder realizar los trámites administrativos utilizando procedimientos electrónicos como la obligación de la Administración a proporcionar servicios por estas vías. Supone, además, introducir de golpe la Sociedad de la Información en las AA.PP.
La fecha límite para este paso es el 31 de diciembre del presente año.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios