Las empresas contratistas de servicios de instalación y mantenimiento de Telefónica Movistar han firmado un acuerdo con CCOO y UGT para acabar con la "subcontratación en cadena" de los técnicos y con "la precariedad de sus condiciones laborales".
Las nuevas condiciones serán fin de la subcontratación, fines de semana remunerados o estudio de siniestros
A partir de diciembre de 2016 dichas compañías no podrán subcontratar sus servicios y se establece el 2018 como fecha límite para que la principal contratista principal alcance una cifra de recursos propios del 70 %, actualmente en torno al 30 %.
En el documento se prevé además una mayor regulación del trabajo en fines de semana y festivos, se establece una compensación horaria y se limita la jornada laboral anual de acuerdo con lo que establecen los convenios provinciales, dice CCOO. De esta manera, los trabajadores recibirán 65 euros por cada sábado, domingo o festivo trabajado, además de un día libre a elección del operario.
El acuerdo prevé también la creación de una comisión que analizará la siniestralidad laboral en el sector.
Los sindicatos UGT y CCOO desconvocaron una huelga de siete días el pasado 5 de mayo, tras un acuerdo con las subcontratas por el que se comprometieron a desarrollar una regulación de la cadena de subcontratación en el sector. No obstante, otras formaciones sindicales como CGT o AST siguieron adelante con las movilizaciones hasta dos meses y medio después, especialmente en Barcelona, donde decenas de trabajadores se encerraron durante varios días en el Mobile World Center como señal de protesta.