La plataforma europea para le resolución de conflictos en eCommerce llega con el nuevo año y supone una serie de implicaciones para los comerciantes online. Para empezar tienen que cumplir un nuevo deber de información, gracias a la normativa europea de consumo. Los vendedores deben informar a sus clientes sobre la existencia de esta plataforma, aunque no se encuentre operativa hasta el 15 de enero.
El vendedor deberá informar sobre la existencia de la plataforma a los compradores
Qué tienen que hacer los vendedores online
Para conocer las claves de la creación de esta plataforma europea y las medidas que deben tomar los vendedores online para adaptarse a la nueva regulación, hemos consultado al experto legal de Trusted Shops, Rafael Gómez-Lus. “El vendedor online tiene que facilitar el enlace a la plataforma de resolución de litigios en línea” afirma Gómez-Luz. Además, el enlace deberá ser de fácil acceso para los consumidores y se puede incluir de forma sencilla introduciendo un “Aviso Legal” o “Contacto”.
Otras entidades de resolución alternativa de conflictos
Los vendedores online adheridos a entidades de resolución alternativa de conflictos o que se hayan sometido una o varias veces a ellas, también deberán informar sobre la existencia de esta plataforma, así como la posibilidad de recurrir a ella para resolver sus litigios. Además, la información tendrá que ser facilitada en los términos y condiciones generales aplicables al contrato y si se envían ofertas mediante correo electrónico, se deberá incluir el enlace a dicha plataforma.
Cuándo estará disponible la plataforma
Debería haber estado disponible a partir del 9 de enero de 2016, pero la Unión Europea no ha cumplido el plazo y ha anunciado que se pondrá en marcha el lunes 15 de febrero. Aún así, el deber de información y de enlace de la plataforma está vigente desde el día 9 de enero de este año.
La plataforma estará disponible a partir del 15 de febrero
El objetivo de la plataforma
“La nueva plataforma de la Comisión Europea ofrece a los vendedores y compradores online una alternativa para mediar en sus conflictos generados por la compraventa en línea”, asegura Rafael Gómez-Lus. “Este nuevo escenario unifica el sistema de reclamaciones europeo y acerca a los ciudadanos una vía institucional para mediar en sus litigios relacionados con el ecommerce”, concluye.