De antecesores carismáticos, David Fernández Viñuelas, licenciado en Ciencias Físicas, master en Telecomunicaciones y Comunicaciones Móviles, llegó a Microsoft desde Banesto, Telefónica, Amena y finalmente Blackberry sin complejos, en silencio, con prudencia, con tanta timidez como eficacia y una sorprendente capacidad de trabajo, entrega a su empresa, a su familia y a un sin fin de amigos que ha trasladado desde la lista de colegas, compañeros, periodistas o distribuidores.
Eso sí, como la práctica totalidad de ejecutivos de la multinacional es un creyente y eso que no tiene el marchamo ‘Designed for Microsoft’.
Telefonía y Comunicaciones – No me gustaría entrar en la entrevista sin reseñar la cantidad de terminales con sistema operativo Windows Mobile (
![David Fernandez Viñuelas David Fernandez Viñuelas](images/Entrevistas/david_f_vinuelas.jpg)
WB) que hay actualmente en el mercado y el éxito que están teniendo algunos de ellos.
David Fernández – Sí. Una de las mejores cosas que tiene nuestra compañía es que está comprometida con sus productos y eso hace que tenga grandeza a la hora de innovar.
Y resulta muy reconfortante ver las cifras de ventas, a pesar de las inversiones multimillonarias en marketing y publicidad de la competencia, o del posicionamiento del producto que se ha hecho en el canal.
Los números son muy buenos, comparados, por ejemplo, con los que ha arrojado el iPhone, por hablar de terminales situados en el mismo segmento. Las últimas cifras publicadas por Canalist sobre todos los dispositivos móviles vendidos en España recogen que del iPhone se había vendido (antes de la campaña de Navidad) unos 87.000 terminales y de Windows Mobile 123.000.
Sinceramente, después de la campaña de marketing mundial que se ha realizado y el apoyo con que ha contado por parte de los operadores que lo han tenido, esperábamos una competencia mucho mayor, cifras de venta más altas; por tanto, en cierta medida estamos muy contentos, significa que tenemos un público muy fiel.
Pero eso no quiere decir que no tegamos que trabajar mucho, y que tengamos que seguir sacando productos muy innovadores.
TyC – ¿Se consolida, por tanto, Windows Mobile, en la segunda posición del mercado en cuanto a sistemas operativos?
DF – Sí, somos segundos detrás de Symbian, pero hay un dato que consideramos muy relevante: IDC realizó un estudio en los países de Europa Occidental – España incluido, claro – en el que afirman que, una cosa es la compra de un dispositivo, de la máquina (hardware) donde hay un sistema operativo embebido dentro y otra cosa el uso que hace el público de ese dispositivo como terminal de datos. Así, al preguntar a la gente para qué utiliza sus teléfonos, en el 52% de los casos la gente que hace uso de datos, lleva terminales WM; el segundo es Blackberry y el tercero Nokia.
TyC – Bueno, ahora entran en liza otro tipo de dispositivos, los pequeños ordenadores (UMPC), navegadores (BMD), multimedia (MID), netbooks, etc.; ¿Esto les favorece?
DF - Venimos observando que la dinámica de mercado en torno a los ordenadores ligeros está cambiando mucho. La estrategia de Microsoft en todo lo que se refiere a tecnología móvil va muy alineada con nuestra división de consumo y on-line y es lo que nosotros defendemos como la experiencia de las tres pantallas; es decir, un usuario lo que busca es encontrarse con un modelo único de software y servicios y nosotros queremos dárselo, que esa experiencia sea única y horizontal; igual tanto si accede a Internet, como si trabaja en el PC o lo hace en el móvil.
Y como sabemos que la dinámica de mercado está cambiando, estamos trabajando con los operadores ya no sólo en el segmento de los dispositivos móviles, sino también de los ordenadores.
Pero también es verdad que todo esto es muy nuevo; prácticamente el volumen total de ordenadores que se venden en consumo aún se distribuyen a través de minoristas, del canal libre. La vocación de Microsoft es trabajar con el operador como partner para crear y generar el mercado conjuntamente.
TyC - ¿Y, por qué Windows Mobile no llega a despertar simpatía entre el gran público? Symbian tiene la tradición y el prestigio en movilidad, Apple tiene a Steve Jobs…
DF - ¿Usted cree? Nosotros consideramos que sí hay una buena percepción en el mercado, hay encuestas que lo avalan. Hasta ahora, el segmento profesional, en el que estamos más introducidos, lo tiene muy valorado. Sí somos conscientes de que tenemos que trabajar mucho el campo de los consumidores, y lo estamos haciendo. Ahora tenemos producto y el producto es bastante bueno.
Una de las cosas que se nos achacaba, por ejemplo, es la poca duración de las baterías y, en consecuencia, Microsoft ha hecho un trabajo muy bueno para optimizar anchos de banda, consumo, etc. Ahora tenemos aparatos muy potentes, de máximo rendimiento; sin embargo, la competencia, que siempre se ha jactado de buenas baterías, en cuanto ha empezado a meter funcionalidades como WiFi, Bluetooth, UMTS, etc. ha tropezado con el problema del consumo de energía. Al comparar terminales homónimos, el resultado e
![David Fernandez Viñuelas David Fernandez Viñuelas](images/Entrevistas/david_f_vinuelas_1.jpg)
s obvio.
TyC – Sin embargo, Hoy todos los fabricantes que implementan WM desarrollan interfaces personalizados, meten una capa entre el sistema y el usuario para facilitar las cosas y hacerlas más atractivas.
DF - Nosotros consideramos que Windows Mobile es la plataforma más abierta para poder desarrollar lo que se quiera. Ya en 2004 la gente se podía personalizar los teléfonos; otra cosa es que los fabricantes e incluso la propia compañía decidieran que la apariencia tradicional la identificación de los iconos del teléfono con los del ordenador, era la mejor interfaz para el entorno de negocio en el que estábamos trabajando, que era, sobre todo, el mercado profesional.
Ahora la dinámica ha cambiado; al incorporarse funcionalidades y abaratarse los costes de fabricación, es posible llegar al gran consumidor, al mercado residencial y darle una propuesta de valor más avanzada que pasa, también, por la interfaz de usuario.
Windows siempre ha sido una plataforma pensada para el gran consumo porque siempre ha incorporado Messenger, Explorer, la capacidad de implementar un software de geoposicionamiento vinculado a un GPS tipo TomTom (antes de que salieran lo que hoy conocemos como navegadores la gente usaba las PDAs Windows Mobile con GPS), etc. Ahora, podemos generalizar la oferta y hacerla realmente accesible.
TyC - ¿Qué hay de cierto en el rumor de que Microsoft va a sacar su propio teléfono? Se habla mucho de algo que se denomina ‘pink’...
DF–Nada. Absolutamente nada. Se habla mucho pero sin ningún fundamento. Pink no es un terminal, es un modelo en el que se está trabajando pero no es un terminal en sí mismo y no es sólo de Microsoft. Nosotros siempre trabajamos con partners.
Los datos de los analistas demuestran que aún teniendo competidores muy fuertes con compañías de marketing muy fuertes, el hecho de contar con un ecosistema tan rico como el que tiene WM con sus socios (HTC, Samsung, Motorola, SonyEricsson, Toshiba, Asus, Palm, HP…) hace que haya una oferta riquísima y damos la opción al consumidor de elegir cuál es el terminal que se adapta mejor, en cada momento, a sus necesidades.
TyC – Y, ¿cuál fue la finalidad de comprar Danger?
DF – La de seguir el modelo de software mas servicios. Ellos tenían un modelo de servicios y soluciones muy bueno, tenían una comunidad que a Microsoft le interesaba y por eso se realizó la operación.
![David Fernandez Viñuelas David Fernandez Viñuelas](images/Entrevistas/david_f_vinuelas_2.jpg)
TyC – Y Windows Mobile 7, ¿Saldrá pronto? ¿Lo veremos en el Mobile World Congress?
DF – No hay fechas. Veremos cosas nuevas y muy interesantes en Barcelona, pero no WM7. Sí veremos, implementado y en versión comercial, Internet Explorer 6, el mejor navegador que va a haber para dispositivos móviles.
También creemos que hay que incidir en la experiencia multimedia, de mensajería instantánea, juegos, comunicación, contenidos. Ahí es donde hay un diferencial.
Hay estudios de mercado que señalan detalles como que el usuario español está muy dispuesto a navegar desde el móvil, a sacar fotos y compartirlas, etc. y aprecian facilidades como que el programa de fotografía del ordenador reconozca el teléfono como cámara de fotos y descargue directamente las tomas.
Definitivamente, en Barcelona habrá propuestas de valor.
TyC - ¿Cómo ha finalizado Microsoft el año y cómo afronta la crisis?
DF – Sinceramente contentos por los crecimientos que se están dando alrededor de Windows Mobile, que están en torno al 45% aproximadamente. Y también somos optimistas porque observamos un cambio importante en los consumidores a la hora de entender este tipo de dispositivos.
El último trimestre todo el mundo, todos los integrantes del ecosistema de la movilidad están, estamos haciendo hincapié en explicar al público que con este tipo de terminales es factible hacer mucho más que hablar y enviar mensajes cortos.
Hasta ahora el mercado de smartphones suponía un 13% sobre el total de terminales. Las previsiones de crecimiento son de un 35/40 %; por lo cual, en junio, al cierre del año fiscal de la compañía, creemos que supondrá ya un 18%. Cinco puntos porcentuales más que el año anterior.
Y nuestros objetivos también son claros: ganarnos la confianza del consumidor, procurar que entienda el concepto de las tres pantallas y pelear la bajada de los precios de los dispositivos para que sean accesibles a todo el mundo.