En este cambio de rumbo de Uber, la aplicación reconoce los errores del pasado que le llevaron ante la justicia española y presenta su nueva estrategia en este país. Desde Uber, se comprometen a trabajar “junto a los reguladores para facilitar el desarrollo de una regulación justa, que amplíe las alternativas de transporte de los ciudadanos y favorezca nuevas oportunidades económicas y de empleo” afirmaban en su página web.
Uber reconoce los errores del pasado que le llevaron ante la justicia española
Nuevo enfoque para cumplir con la normativa legal
Uber vuelve a España con una revisión en su normativa y en su práctica, tras haber sido prohibida esta aplicación, ya que no cumplía con la normativa legal de este país. Su idea es hacer un hueco en el mercado de los transportes, a través de conductores con licencia VTC válida. Para garantizar la seguridad de los usuarios de la aplicación, estos coches no podrán pararse por la calle, sino que tendrán que ser solicitados a través de la app.
Desde el informe denominado Movimiento Uber, la compañía reafirma su intención de colaborar con el Gobierno de España para la regulación de las licencias de transporte y hace especial hincapié en el beneficio que aporta esta aplicación para la reducción de la contaminación. Además, insiste en los beneficios que aportará Uber, traducidos en la regulación de miles de nuevos empleos y millones de euros que beneficiarán a la economía local.