De forma gratuita se puede entrar en el Palacio Euskalduna con el fin de analizar los retos de los robots desde diferentes perspectivas, tales como: la ingeniería de sistemas robotizados, la integración de estos en la sociedad o su aplicación a la salud.
Tras la inauguración de la mano de gestores del proyecto como Celestino Alvarez de Adele Robots, Víctor Martín de Macco Robotics, Daniel de Río de MoWay y Jesús Valero de Tecnalia, que tuvo lugar ayer, se organizaron diversas mesas asistenciales con la participación de personajes importantes como la investigadora Miren Iturburu del Instituto Gerontológico, Itziar Salaberria de UGGASA y Carlos Fernández de Gogoa Mobility Robots.
IoT, Wearables y Open Data
En esta edición, se ha habilitado un espacio especial enfocado en el Open Data, liderado por empresas tecnológicas como Oracle o Informática El Corte Inglés.
También, Internet de las Cosas está muy presente en este congreso en el que se ha dedicado dos mesas de trabajo a la tecnología en las ciudades, con proyectos basados en distintos desarrollos como beacons, NFC o sensorización. Por otra parte, hay un espacio de hogar adaptado compuesto por representantes de la Universidad de Burgos, la de Granada o la empresa Visualfy.
Los wearables, a su vez, se encuentran en otra de las mesas, con expertos de Global Indevices o Eneso.
NetMob
Uno de los aspectos fundamentales de CENTAC es la visibilidad de las tecnologías accesibles a través de una acción colectiva en redes sociales con un mismo mensaje.
Ayer mismo, a las 13.15 horas, se inició este NetMob, en el que se animaba a todos los asistentes a twittear con los hashtags #TICAccesibles y #TICUniversales, con el fin de dar alcance a este tipo de accesibilidad.