www.zonamovilidad.es

La era de los contenidos digitales. España avanza

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Contenidos digitalesLa publicidad en Internet representó en España un 6% del total de la publicidad en 2007

 La evolución de las redes de comunicación, especialmente el desarrollo de la banda ancha y la ubicuidad que ofrecen los terminales móviles, dibuja un nuevo un escenario donde la distribución de los contenidos digitales se realizará a través de las redes de comunicación, eliminando la necesidad del soporte y la distribución física.

El Ministerio de industria, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, con la celebración en Madrid del Foro Internacional de Contenidos Digitales, ha convertido noviembre (máxime al desaparecer SIMO) en un mes en el que el centro de atención es el planeta virtual. Las cifras que aporta el Gobierno hablan ya de mundo futuro y presente palpable.

En datos
Según datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, ONTSI, más de 7,7 millones de hogares españoles tienen Internet, un 51% del total, y  la   penetración  de  la  telefonía  móvil   alcanza   el 110,9% de la población (49,8 millones de líneas), frente al 103,2% de media de la UE. Estamos en pleno proceso de digitalización, lo cual implica también un cambio de escenario que tiene como protagonista a la Industria de Contenidos Digitales.
En 2006 este sector digitales fue considerado ya una de las áreas estratégicas para actuaciones de fomento a la innovación, debido a su gran importancia económica con una alta tasa de crecimiento, entre el 5% y el 20% anual, y a su importancia relativa, puesto que representa el 30% del mercado total europeo.Contenidos digitales
Según datos del informe Global Entertainment and Media Outlook 2008-2012 de PWC, en el año 2007 el mercado español de medios y entretenimiento ocupó el 5º lugar en Europa, con un 6,6% del mercado europeo y un 2,2% del mercado mundial.
El mercado de los Contenidos (videojuegos, cine /video, tv/radio, música y publicaciones) supuso en España 15.923 millones de Euros en el año 2.007, de los que un 27%, es decir 4.262 millones de Euros, corresponden a la facturación de Contenidos Digitales, entendiendo como tales aquellos que se sustentan en soporte o distribución digital.

Vídeo
Este mercado supone un abanico importante de nuevas oportunidades de negocio para todos los agentes de la cadena de valor, desde operadores hasta creadores y distribuidores de contenidos. Los campos en los que actualmente se trabajan son: la televisión a la carta, el vídeo bajo demanda, el acceso a contenidos en formato de descarga o el "streaming" desde portales específicos. 
También el mercado de la distribución digital de películas está experimentando cambios muy importantes, como la redefinición de las ventanas de explotación.

Música
Los ingresos por música digital distribuida a través de servicios de descargas y en formato de contenidos digitales para móviles han ido aumentando progresivamente en los últimos años, alcanzando en 2007 el 9,6% del total del mercado. Esta nueva forma de consumo va acompañada de un crecimiento de los ingresos por conciertos en vivo, que alcanzaron los 150 millones de euros en 2006.
La desintermediación del mercado musical a través de las redes digitales está provocando cambios en la forma de consumo y en toda su cadena de valor. Lo cual deja ver que la industria debe adaptar los modelos de negocio a un nuevo entorno.
Ya existen importantes compañías y artistas que han alcanzado grandes éxitos basados en estos nuevos conceptos. En todos ellos ha sido determinante la capacidad de generar confianza entre los tenedores de derechos y propietarios de los contenidos, que han permitido mostrar las posibilidades de los nuevos modelos de negocio.
El modelo de negocio basado en la suscripción mensual ha abierto nuevas posibilidades asociadas a los entornos de conexión casi permanente. En este tipo de servicios, el cliente tiene acceso a todo el catálogo musical del proveedor y selecciona los temas que le interesan a través del "streaming" de audio que permite la recepción instantánea. Para los operadores y fabricantes de móviles, los servicios de música se convierten en elementos estratégicos, en un intento de convertir el móvil en un reproductor portátil de música.Contenidos digitales
La alta penetración del móvil en España lleva a que la forma principal de consumo digital sea la descarga en móvil, con unas ventas que en 2007 alcanzaron los 22 millones de euros, suponiendo el 82% de todo el mercado digital en España.

Videojuegos
En España existe una fuerte demanda de videojuegos, siendo el cuarto mercado de Europa con 1.454 millones de euros incluyendo hardware (735) y software (719). El crecimiento del sector en el periodo 2002 al 2007 alcanzó valores medios superiores al 11%, esperándose que dicho incremento se sitúe para el periodo 2006 a 2012 en un 13%.
El número de empresas de desarrollo se ha incrementado de poco más de una decena en el año 2005 a más de 100 en julio de 2008. A pesar de que 29 de ellas produjeron más de 137 títulos, su facturación sólo ha supuesto algo más del 5% de las ventas totales de software del sector.
Los juegos en el móvil han abierto nuevas perspectivas de ingresos para los operadores. A esta situación se añade el creciente éxito de los juegos online, para dibujar un sector llamado a desempeñar un importante papel en el futuro de la distribución digital de contenidos.

Televisión
El nuevo entorno digital lleva a las distribuidoras de televisión a extender sus estrategias de negocio a la oferta de canales de televisión digital terrestre (TDT) y a la creación de canales en Internet, así como a la exploración de nuevos modelos de distribución (televisión a la carta, contenidos personalizados, televisión a través de móvil, etc...).
El 89,15 % de la población española tiene cobertura de TDT. La venta de receptores de TDT ha alcanzado los 12,4 millones de unidades en España y la cuota de pantalla de la TDT ha superado el 19% en septiembre de 2008.
El panorama televisivo está cambiando y se espera que en el periodo 2005-2009 la televisión por cable crezca un 28,8% y hasta un 60% la TV por ADSL, lo que implicará una nueva y clara segmentación de las audiencias.

Publicaciones online
Dentro del sector publicaciones se distinguen tres subsectores: prensa, revistas y libros.
• En lo que respecta a la vertiente en Red del mercado de publicaciones, el subsector de la prensa on-line es el más desarrollado y presenta unos crecimiContenidos digitalesentos importantes tanto en ingresos (22% de crecimiento medio anual de la inversión publicitaria en Internet en el periodo 2002-2006) como en lectores, con la publicidad como única fuente de ingresos. Sin embargo, la publicidad on-line todavía supone un porcentaje del 6% respecto del total del sector.
• En cuanto al subsector de las revistas, el modelo on-line está aún en general poco desarrollado, ya que se ha utilizado en los últimos años como plataforma para la promoción de la edición impresa. No obstante, y dado el potencial de la edición online, ésta comienza a enfocarse en el sector ya no como complemento del medio off-line sino como negocio en sí mismo.
• El mercado interno de libros en formato electrónico (CD, DVD, online, etc.), tuvo en 2006 un tamaño equivalente al 11% del mercado interno total. De éstos, un 10% corresponde a libros online (soporte digital distribuido a través de Internet), aunque se esperan crecimientos elevados en los próximos años de este tipo de formatos.

Sociedad en Red: blogs, videos, wikis y redes sociales
En España, casi dos tercios de la población consume contenidos digitales (68% en el caso de hombres y 61% en mujeres), siendo el hogar (88%) el lugar preferido para el consumo, y la música el contenido más consumido (78% de consumidores).
Los repositorios de vídeos se acceden en España por un 87% de internautas, por delante de países como Reino Unido (85%), Alemania (77%) o Francia (63%). Estos repositorios ocupan el tercer puesto en el ranking de las webs más visitadas.
El castellano se sitúa como el segundo idioma por volumen de contenido en las webs colaborativas (wikis), entre las cuales destaca Wikipedia, que ocupa el octavo puesto en el ranking de las webs más visitadas.
Los blogs son utilizados tanto por personas como por empresas. Concretamente, más de 7,9 millones de españoles los utilizan y un 5% de las empresas tienen uno propio.
Las redes sociales, fenómeno de fuerte auge en la actualidad y con un crecimiento en Europa en el último año (de junio de 2007 a junio de 2008) de un 35%, son utilizadas por el 20% de los internautas (un 83% de los jóvenes) y más de un 40% las conocen.
La publicidad se ha convertido en el principal sustento del modelo de negocio de la Sociedad en Red.

Publicidad on line
La publicidad en Internet representó en España un 6% del total de la publicidad en 2007.
Internet representa ya el 9% del tiempo de ocio dedicado en promedio por los españoles, lo que evidencia su potencial como medio publicitario, frente a otros medios tradicionales en retroceso como la televisión.
El sector presenta grandes oportunidades de crecimiento basadas fundamentalmente en la aplicación de las nuevas tecnologías a la publicidad (en especial por la mejor segmentación y la interactividad con el usuario).

Contenidos digitalesContenidos digitales
Plan Estratégico de Impulso de la Industria de Contenidos Digitales
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio puso en marcha en 2007 un plan para impulsar el desarrollo de un nuevo tejido industrial en torno al mercado de los contenidos digitales. La iniciativa forma parte del Plan Avanza para el desarrollo de la Sociedad de la Información y se articula a través de distintos programas de ayudas, préstamos y subvenciones a los agentes del sector.
Entre estas iniciativas, existe una convocatoria de un plan de ayudas, dotado con 16 millones de euros, para la realización de actuaciones sobre centros de conocimiento y contenidos en el marco del Plan Avanza.
La convocatoria tiene por objeto la concesión de ayudas en forma de subvenciones y préstamos a proyectos y actuaciones que fomenten la creación, desarrollo y potenciación de centros de referencia para el desarrollo de la Sociedad de la Información (centros del conocimiento) o actuaciones que consistan en la creación y digitalización de contenidos.
Estas actuaciones estarán dirigidas tanto a potenciar la incorporación en la Sociedad de la Información de ciudadanos, empresas y Administraciones, como a asegurar su permanencia, mediante el fomento del uso de las nuevas tecnologías como medio idóneo para mejorar su competitividad y calidad de vida.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios