Cualquiera diría que no es más que una estrategia de captación de un fabricante de dispositivos como ya intentaron en su día con Samsung, HTC (que todavía tiene algún dispositivo), o la compra de la finlandesa Nokia. Una posible respuesta a esta colaboración es la complejidad del mercado Chino y el veto que mantiene este país con Google en cuanto a la protección de datos se refiere.
Si, Google en China esta capada en gran medida, y sus servicios o no funcionan o no lo hacen de una forma correcta y con la estabilidad que podríamos encontrar en cualquier otro sitio del mundo, podemos llegar a la conclusión de que Windows en colaboración con Xiaomi; (no olvidemos que es la empresa de móviles más importante de toda China junto a Huawey), únicamente quiere unir fuerzas para frenar a la todopoderosa Apple en este país.
Windows 10 en China
Y esto no es más que el inicio de la irrupción en el mercado, la cual le da a Microsoft la posibilidad de entrar en él, e instalarse en todos los dispositivos Android -que a día de hoy es el 81,5% del mercado- una brillante estrategia de empezar a meterse de una vez en este sector que tanto se le resiste.
Windows 10 a diferencia de sus predecesores, si es una alternativa válida a los dos gigantes, las capacidades multi-dispositivo, convertir un móvil en un PC solo con conectarlo a una pantalla, etc, ofrecen al mercado una solución diferente a lo que se encuentra a día de hoy.