Tras tres años de investigación y 1,5 millones de euros invertidos, el joven emprendedor ha conseguido desarrollar un software de seguridad, 4YEO (ForYourEyesOnly), basado en la encriptación de este código.
Gracias a este nuevo software, el cuál será comercializado a finales de 2016, será posible encriptar cualquier contenido, desde conversaciones online hasta llamadas telefónicas o emails.
Con el fin de demostrar la complejidad de este mecanismo, Dídac ha publicado un mensaje con la misma encriptación en su página web donde ofrece 25.000 euros por descifrarlo desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2015.
“Hasta ahora los servicios de inteligencia no habían podido descifrar el código porque carecían del libro de códigos y el método utilizado para la encriptación. Tras conseguir descifrar el método utilizado, he desarrollado un software que creo es de los más seguros del mundo, puesto que he adaptado el códigobritánico a la seguridad de datos que precisan hoy las nuevas tecnologías”, explica Dídac Sánchez.
Gracias a este nuevo software, el cuál será comercializado a finales de 2016, será posible encriptar cualquier contenido, desde conversaciones online hasta llamadas telefónicas o emails.
El origen
Un ciudadano inglés encontró en 1982 un esqueleto de una paloma mensajera con un tubo sujeto a la pata. Este artilugio contenía un mensaje cifrado que los servicios de inteligencia de todo el mundo no han logrado descifrar hasta hoy en día. Dicho mensaje pertenecía al ‘Día D’, 6 de junio de 1944, cuando se realizó el desembarco de Normandía.
Durante estos días, Churchill decretó silencio de radios, por lo que las palomas mensajeras eran la única opción. Muchos de estos mensajes eran enviados hasta el centro de inteligencia de Bletchley Park, donde trabajaba el artífice del desencriptado de los códigos nazis.
La paloma que transportaba el código se dirigía al Bomber Command. El mensaje contenía 27 dígitos, cada uno de ellos de cinco letras o números, firmado por el Sargento W. Stot.