El vicepresidente de Consumo, Negocio Móvil y Pequeña Empresa de Intel Security, Nick Viney nos advierte que los delincuentes “pueden interceptar datos de acceso, información sobre la tarjeta de crédito y, si está equipado con las herramientas adecuadas, puede incluso utilizar esta información para bloquear a los usuarios de sus propios dispositivos”. Desde Intel Security, nos dan unos consejos que pueden evitar estos imprevistos desagradables y que nos permitirán conectarnos a una WiFi abierta de forma segura.
No utilizar apps de mensajería mientras estemos conectados a una red abierta
Crear una contraseña segura
No poner las misma contraseña en varias cuentas es un consejo que ya hemos oído muchas veces, pero para crear una contraseña realmente segura una de las mejores opciones es usar una aplicación de tecnología biométrica.
Desactivar el WiFi en dispositivos móviles
Esta medida evitaría que nuestros dispositivos se conecten de forma automática a una red abierta y exponernos a los ciberdelincuentes sin ni siquiera saberlo.
No utilizar apps de mensajería
Mientras estamos conectados a una WiFi abierta y usamos aplicaciones de mensajería como Whatsapp los cibercriminales puede ver la información que estamos comunicando o espiar la voz sobre IP, por lo que es mejor no usarlas en este tipo de redes abiertas.
No realizar operaciones de banca online
Para este tipo de actividades es mejor conectarse a una red más segura y así evitar que los cibercriminales puedan hacerse con nuestros datos bancarios y realizar transacciones con nuestro dinero pero sin nuestro permiso.