Según el estudio “No se quede atrás: las ventajas empresariales de lograr una mayor adopción de la nube” realizado por International Data Corporation (IDC) y patrocinado por Cisco, el Cloud está entrando en su segunda oleada de adopción convirtiéndose en plataforma clave de crecimiento e innovación. Además, resalta la preponderancia de las nubes privadas e híbridas en los sectores que están obteniendo los mayores beneficios.
Pocas organizaciones han implementado estrategias avanzadas para la nube
La nube se expande, pero carece de estrategias
La adopción de la nube está en expansión, pero pocas organizaciones han implementado estrategias avanzadas. El 57% de los encuestados usan o pretenden implementar algún tipo de nube, pero sólo el 25% cuentan con estrategias de adopción maduras o avanzadas, que IDC define como “reproducibles, gestionadas u optimizadas” frente a estrategias “ad hoc y oportunistas”, mientras el 32% carecen de estrategia.
El Cloud está entrando en una segunda oleada de adopción donde las compañías no se centran únicamente en la reducción de costes y el cumplimiento de los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLAs), sino que se apoyan en la nube como plataforma clave de crecimiento e innovación. Así, el 54% de los encuestados esperan que el Cloud les ayude a asignar el presupuesto de TI de una manera más estratégica en los próximos dos años, y el 53% creen que gracias a la nube aumentarán sus ingresos.
La importancia de una estrategia avanzada
Las ventajas aumentan a medida que se pasa de una etapa a otra de madurez: ad hoc, oportunista, reproducible, gestionada y optimizada. Por ejemplo, pasar del nivel menos maduro (ad hoc) al más maduro (optimizado) permitiría incrementar los ingresos un 10,4%, reducir los costes un 77%, acelerar la provisión de servicios y aplicaciones un 99% y duplicar la capacidad de invertir en nuevos proyectos para impulsar la innovación.
La nube privada se adopta con más frecuencia que la pública
Según este estudio, la nube privada se adopta con más frecuencia que la pública: el 44% de encuestados ya usa o tiene previsto usar la nube privada, frente al 37% que emplea la nube pública. La nube privada y el uso del software de código abierto (como OpenStack) se asocia a un mayor valor de negocio y a unos mejores resultados empresariales. Igualmente, el uso de la nube híbrida está creciendo: el 64% de las organizaciones consultadas se apoyan en movilidad para las cargas de trabajo (48%) o en la combinación de recursos de TI públicos/privados (50%), que son las dos principales características de la nube híbrida.
Además, los sectores más beneficiados por el uso de la nube son los servicios profesionales, la tecnología y el transporte. Por su parte, las comunicaciones y las utilities (TCU) esperan el mayor impacto en los resultados de negocio, mientras que el sector de ventas minoristas/mayoristas espera el menor impacto.