En muchas ocasiones aceptamos invitaciones de perfiles no conocidos sin comprobar su veracidad, abriendo así la puerta al cibercriminal. Amenazas como el phishing, la “pesca con lanza” o la “ingeniería social”, comienzan con la recolección de datos en estos entornos. Por este motivo, Check Point nos recomienda unas normas básicas para evitar estos ataques de ingeniería social.
Los perfiles falsos sirven para lanzar estafas, pero también para preparar futuros ataques “dirigidos”
Comprobar la autenticidad de los perfiles
Muchas veces, alguien nos agrega y aceptamos la petición sin saber muy bien quién es. Bien, pues eso es lo que nunca debemos hacer. Los perfiles falsos, que se hacen pasar por particulares o por marcas o compañías conocidas, sirven para lanzar estafas, pero también para preparar futuros ataques “dirigidos”.
No facilitar ningún dato personal
Si alguna vez, desde cualquier cuenta, nos piden datos personales nunca debemos facilitarlos. Sólo la red social, al formalizar nuestra cuenta de usuario puede pedirnos los datos personales, pero usuarios determinados pueden estar intentando robar nuestra información personal.
Rechazar y denunciar
En caso de ver alguna cuenta sospechosa de ser un ciberdelincuente, debemos rechazar al usuario y denunciarlo en la red social correspondiente.
Cuidado con lo que se comparte
Muchas veces, publicamos cosas personales sin miedo a quién puede recibir esa información, pero es importante ser muy cauto con lo que compartimos en las redes sociales, en los tiempos en los que vivimos, ya que cualquier información personal, puede ser beneficioso para los ciberdelincuentes.
Mantener los equipos protegidos y con el software siempre actualizado
Como siempre, uno de los elementos esenciales es un buen antivirus, así como tener bien actualizado nuestro software en todos los dispositivos que usemos normalmente, ya que puede reparar cualquier agujero de seguridad que haya en el software anterior.