Uber intentará que la Unión Europea de un veredicto diferente del que ha obtenido en España, en donde después de la oposición de los sindicatos de taxistas la empresa debió de cerrar sus puertas, dejando de funcionar casi de manera inmediata.
Mark MacGann, responsable de políticas públicas en Europa,Oriente Medios y África, anunció que la causa abierta había sido recurrido en los tribunales europeos. La compañía intentará dar a conocer su aporte al desarrollo e innovación tecnológica, en línea con las mayores ambiciones de mejorar la economía digital.
Si Uber obtiene una decisión positiva, esta prevalecerá por encima de cualquier que pueda tomar un tribunal local. De hecho, la UE ya estaría buscando la manera de hacer una regulación regional para esta clase de servicios.
Uber es un servicio moderno de taxi, en el que los usuarios consiguen un precio más bajo por los traslados, y además mucho más rápidos, porque suele haber cientos de personas trabajando en diferentes horarios con Uber.
En ciudades como New York y Los Ángeles, es común ver el pequeño logo en la parte delantera de cientos de vehículos, puesto que la gente realiza esta actividad como algo extra a su trabajo cotidiano, dedicando unas pocas horas al día.
Existen servicios como UberPop y UberX para trayectos más baratos y UberPool que permite compartir el trayecto con otros usuarios. MacGann espera una decisión de la UE para otoño de 2016.