A partir de hoy, las privilegiadas playas de Cabopino en Marbella, Ribadesella en Asturias, Isla en Cantabria, Cartagena en Murcia y Benalmádena en Málaga, cuentan con un innovador apoyo de rescate. Vodafone ha impulsado un proyecto piloto en el que se utilizan equipos especiales de drones y pilotos socorristas para ayudar con las labores de salvamento marítimo.
El proyecto de drones socorristas ya está puesto en marcha en cinco playas españolas
Tecnología al servicio de las personas
Un socorrista tarda de media el triple de tiempo que un dron en alcanzar a un balñista en peligro, por lo que ante el avistamiento de un posible percance, tanto el dron como el socorrista se dirigirían hacia el mar. El dron, al llegar antes, actúa lanzando al bañista un salvavidas y de esta forma, el socorrista tiene más tiempo para desempeñar sus labores de salvamento.
La reducción de tiempo contribuye muy positivamente a las labores de rescate en ahogamientos, una de las principales preocupaciones en verano, y que en España registra una media de 400 muertes al año.
Pilotos socorristas altamente formados
Los pilotos socorristas Vodafone ONE se han formado según los cursos establecidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para poder manejar este tipo de drones, para lo que hace falta tener un alto conocimiento sobre comunicaciones, navegación, meteorología, procedimiento operacional y derecho áereo.
Además, estos equipos trabajan en estrecha colaboración con los socorristas oficiales de las playas, que se benefician de la alta velocidad de los dispositivos y del refuerzo en caso de rescate.
Vodafone impulsa este proyecto que cumple uno de sus objetivos como empresa, poner la tecnología al servicio de las personas y hacer la vida más sencilla. La agencia de medios MEC ha ideado la acción, creado la estrategia y la ha planificado, mientras que el operador aeronáutico de los drones es Trabajoscondron.com.