Guo, que estuvo en Europa el pasado mayo para inaugurar un instituto de investigación en el viejo continente, en Lovaina (Bélgica), pidió por entonces a los reguladores europeos que tratarán a Huawei como una firma local. “Si nos dan la oportunidad de participar como otra compañía europea, eso nos animará a potenciar la transformación digital de Europa”, admitía Guo Ping. Este acercamiento a la UE está dentro de los objetivos para expandirse, ya que en el mercado americano no puede instalarse por ahora.
Los tres motores para llegar a la industria 4.0.
Guo reflejó ayer en si blog personal las ganas de Huawei en colaborar con Europa para digitalizar la economía y llegar a la industria 4.0., la cual, según él, necesita ser desarrollada a través de tres capas: dispositivos, infraestructura y aplicaciones.
En primer lugar Europa tiene que acelerar sus esfuerzos en crear dispositivos inteligentes. “Esto significa diseñar sensores para maquinaria industrial y electrodomésticos. Hay que equiparlos con sistemas operativos abiertos y software, además de conectarlos en redes. Ahí está el valor comercial del futuro”. Y es que estudios apuntan a que el IoT traerá una inyección de 1,7 millones de millones (trillón) a la economía mundial por 2019.
En segundo lugar el continente necesita desarrollar estándares de comunicación de generación siguiente para crear la infraestructura de la industria 4.0. Las conexiones actuales, sobretodo móviles, no están preparadas para lo que se va a demandar. Por esta razón, para Guo, es importante que Europa comience a tomarse en serio la adopción del 5G.
En tercer lugar, las compañías europeas necesitan colaborar con el software, las aplicaciones. Muy importantes serán aquellas dirigidas a la automoción, energía, maquinaria industrial y equipamento.