Hoy en día, esta entidad se encuentra comprometida en la creación de un estándar abierto que brinda control absoluto y transparencia a los individuos sobre asuntos relacionados con sus datos de comportamiento. Estos datos, recogidos por sensores, expedientes, hojas de admisión, etc. Se utilizan para objetivos del bien común de la sociedad; de forma que el sistema evita todo tipo de problemáticas relacionada con el Big Data y las preocupaciones habituales que genera la idea de Big Brother.
De esta manera, se permite un diálogo directo entre los clientes y las marcas de confianza para ayudar a establecer “el comportamiento diario óptimo”.
Open stardard
El ‘¡open standard’ proporciona un acercamiento revolucionario al entendimiento de la sociedad digital de hoy en día.
Está diseñado para permitir a todo el mundo beneficiarse, de forma segura, de los incrementos en las capacidades de computación, dispositivos móviles y redes basadas en la nube, a la vez que se enfrenta a los datos de comportamiento.
Se basa en los protocolos de máquina a máquina (machine to machine) teniendo en cuenta tres elementos fundamentales.
- la clasificación de la vida cotidiana, quién actúa como una gran biblioteca que permite que los comportamientos humanos diarios sean identificados con detalle y exactitud.
- el protocolo de transferencia de átomos, que codifica las seis W del día a día (what, why, where, who, when, how) en una especie de átomos de comportamiento.
- la autoridad de la identidad, encargado de llevar a cabo la protección de dicha identidad, permitiendo que los átomos de comportamiento, previamente mencionados, puedan ser creados sin incluir ningún tipo de información personal.