Las primeras apps de investigación desarrolladas con ResearchKit estudian el asma, cáncer de mama, enfermedades cardiovasculares, diabetes y párkinson. Desde su publicación en la App Store (en EEUU), hace apenas unas semanas, ya se han inscrito 60.000 usuarios del iPhone. A partir de hoy, los investigadores médicos del mundo entero pueden usar ResearchKit para desarrollar sus propias apps, y los desarrolladores pueden enriquecer este entorno de código abierto con nuevos módulos de investigación.
“Estamos encantados y motivados por la respuesta que ha tenido ResearchKit entre la comunidad investigadora y entre las personas que contribuyen a la investigación médica. Estudios que históricamente contaban con la participación de varios cientos de personas ahora atraen a decenas de miles”, ha señalado Jeff Williams, Vicepresidente Sénior de Operaciones de Apple. “Los investigadores médicos del mundo entero están estudiando activamente cómo puede ayudarles, ResearchKit a estudiar aún más enfermedades, y creemos que el impacto en el conocimiento global de la salud y el bienestar va a ser muy notable”.
El entorno de código abierto permite a cualquier investigador médico aprovechar los primeros módulos de ResearchKit para estudiar la salud y el bienestar, y para conocer mejor las enfermedades. Los desarrolladores también pueden crear módulos nuevos basados en código abierto y ponerlos a disposición de ResearchKit, los primeros módulos personalizables abordan los aspectos más comunes en los estudios de investigación: consentimiento del participante, encuestas y tareas activas.