Nextdoor es una red social que busca impulsar los barrios y las relaciones entre los vecinos para poder organizar y mejorar la convivencia. “Hay muchas redes sociales, pero nosotros somos diferentes. Hemos creado Nextdoor desde la confianza, el poder de lo local y nos hemos centrado en movernos despacio y siempre desde lo local, en lugar de hacerlo como el resto del mundo tecnológico centrado en lo global y en hacer las cosas lo más grande y rápido posible”, ha señalado el cofundador de Nextdoor, Nirav Tolia.
Nextdoor en España
"En España hemos tenido en un año 10 veces más éxito que en el primer año de nacimiento en Estados Unidos"
Según ha explicado el cofundador de Nextdoor, la compañía ha conseguido en España lo que no consiguió en Estados Unidos con su nacimiento. “En España hemos tenido en un año 10 veces más éxito que en el primer año de nacimiento en Estados Unidos”, ha señalado Tolia. Y es que, en ese primer año en EEUU, la red social tan sólo logró crear 175 barrios, frente a los más de 3.000 creados en España, un hecho que el cofundador de la compañía ha señalado que es realmente “cosa de España, no de Nextdoor”.
“No hemos crecido sólo en las grandes ciudades, sino que lo hemos hecho también en pequeñas ciudades y pueblos”, ha celebrado Joana Caminal, responsable de comunidad de Nextdoor en España. Nextdoor ya cuenta con más de 3.000 barrios repartidos por toda España, pero destacan las ciudades de Barcelona, con más de 600 barrios con una cobertura del 100% de la ciudad y Madrid con más de 1.000 barrios y una cobertura de casi un 89%.
Para qué usan Nextdoor los españoles
En cuanto al uso que se le da a la red social en España, la firma ha destacado tres casos principalmente. En primer lugar, que “los españoles usáis Nextdoor para crear eventos sociales, desde fiestas, quedadas o cenas y sorprende que en lugar de que la tecnología os haga quedaros en casa, en España se está usando para sociabilizar y salir de casa”, ha explicado Tolia.
"Estáis aprovechando las ventajas de Nextdoor para conectar a personas y solidarizaros con los menos afortunados, creando comunidades vivas y solidarias"
El segundo caso es el uso social y solidario. “Estamos más conectados que nunca, pero también hay mucha gente que se sienten más solas que nunca” y “estáis aprovechando las ventajas de Nextdoor para conectar a personas y solidarizaros con los menos afortunados, creando comunidades vivas y solidarias”, ha apuntado el cofundador de la firma.
Respecto al tercer punto, Nextdoor destaca la sostenibilidad. “Los vecinos se están juntando para crear iniciativas ecológicas para proteger los recursos en España. Se están organizando recogidas de basura, por ejemplo”, ha asegurado Tolia. Además, el directivo de la firma ha hecho hincapié en este hecho y es que “es algo que me hubiera gustado ver en Estados Unidos, por lo que me sorprende que en España se estén organizando los barrios para crear zonas sostenibles y para cuidar el medioambiente”.
Los premios Supervecinos y Supervecinas de Madrid
Nextdoor ha aprovechado la celebración del primer aniversario en España para entregar los premios Supervecino/a para premiar iniciativas que han hecho de los barrios lugares más dinámicos, sostenibles y sociales. Cada galardón está premiado con 100 euros.
El premio Supervecino SuperSocial galardona a Xabier Grey por haber organizado un festival de música en Madrid para todos los vecinos.
El segundo premio, Supervecino SuperHeroína, es para Carmen García Álvarez, por su concienciación por los problemas de los vecinos que estaban solos en días festivos.
El tercer premio, Supervecino SuperEco, es para Manuel Delgado, que ha puesto en marcha una iniciativa para instalar paneles solares en su vecindario.