La grande del streaming lleva meses anunciando un cambio en el uso de las cuentas compartidas. Esto se debe a su objetivo de limitar aquellas cuentas de las personas que no convivan en el mismo hogar.
Netflix utiliza la dirección IP de los dispositivos para comprobar que la conexión a la plataforma se haga desde el mismo sitio. De esta forma, la compañía puede identificar si se está utilizando la conexión a Internet del hogar del titular de la cuenta.
Siguiendo esta línea, Netflix ha dicho que para garantizarse de que los dispositivos estén vinculados a una ubicación principal, los usuarios tienen que conectarse con frecuencia al WiFi del hogar y abrir Netflix, desde la versión web de la plataforma o la aplicación para smartphones.
Netflix afronta el 2023 como el año en el que se prohibirá compartir las contraseñas
Leer más
En cuanto a la periodicidad de este registro, la compañía opta por 31 días desde la ubicación principal del suscriptor de la plataforma. En caso de que la cuenta no haya tenido actividad en esa conexión, la compañía bloqueará la misma.
Por otro lado, la compañía ha dicho que cuando una persona inicie sesión en su cuenta desde un dispositivo que no pertenezca a la ubicación original, posiblemente no podrá reproducir Netflix. Sin embargo, si el usuario solicita acceso a este servicio desde otro lugar (porque se encuentra de viaje), tendrá que pedir un código temporal para acceder a Netflix durante siete días.
Por ahora, se desconoce cuál es el procedimiento que hay que seguir una vez pase este período de tiempo para estancias más extensas fuera del lugar registrado. Tampoco se conoce el límite de vece que se puede solicitar el código para acceder a la plataforma desde otro lugar.