En este aspecto, es importante mencionar que el 68% de las empresas industriales españolas son ‘digital novices’ o ‘digital followers’. Esto significa que 130.000 compañías, principalmente de menos de 10 trabajadores, necesitan dar el salto tecnológico y convertir la transformación digital en una herramienta para mejorar su competitividad. Además, si se tienen en cuenta las industrias con más de 10 empleados y se aplican estos porcentajes, el mercado potencial identificado por Atlas Tecnológico es de 20.472 compañías en España.
En este sentido, a estas oportunidades de negocio se suma una coyuntura favorable marcada por la llegada de los Fondos del Plan de Recuperación europeo y de los Fondos Next Generation que supondrán inversiones de cerca de 24.000 millones de euros en la modernización y digitalización de ecosistemas industriales y de servicios.
Por consiguiente, Atlas Tecnológico señala que las comunidades autónomas con mayor potencial de negocio en productos, servicios y soluciones para la Industria 4.0 son Cataluña (379 millones), Madrid (224 millones), Valencia (197 millones) y País Vasco (114 millones). Para el conjunto de España, el mercado potencial que se corresponde con las empresas que pueden requerir la propuesta de valor de Atlas Tecnológico asciende a 540 millones de euros.
“Los fabricantes se enfrentan al problema de mantener el ritmo que exige la rápida transformación digital en solitario"
Por su parte, Pablo Oliete, socio fundador y CEO de Atlas Tecnológico, ha señalado que “los fabricantes se enfrentan al problema de mantener el ritmo que exige la rápida transformación digital en solitario. Frente a esa opción, los ecosistemas como Atlas están demostrando una mayor capacidad y flexibilidad para adaptarse a la nueva escala mundial. Somos capaces de incrementar en un 29% el ritmo de introducción de nuevos productos o servicios digitales en el mercado, acelerar en un 25% la madurez digital de la empresa y reducir en un 19% el coste operativo a través de mayores eficiencias”.
Las PYMEs españolas son las que más valoran la digitalización
Leer más
Impulso a la Industria 4.0
Finalmente, un dato bastante interesante es que Atlas Tecnológico es también un espacio donde buscar respuestas y encontrar soluciones y herramientas que resuelvan las necesidades tecnológicas de las empresas, llevándolas a una nueva dimensión de negocio. Es decir, Atlas Tecnológico cuenta con una bolsa de más de 250 expertos colaboradores, en su mayoría directivos c-level de empresas de diferentes tamaños y sectores, y de un ecosistema que supera las 2.000 compañías registradas. El objetivo de la compañía con sedes en Valencia y Madrid aumentar a 5.000 la bolsa de empresas en el periodo 2022-2025.