Febrero 2013 3 de febrero de 2025
|
Contenido patrocinado
Todo el mes en oferta con El Corte Inglés
En estos últimos años, TCL se ha consolidado como una marca innovadora, capaz de ofrecer productos de alta gama a precios accesibles. Su modelo 55C805, un televisor QD-Mini LED de 55 pulgadas, es un ejemplo claro de esta filosofía.
Amazon ha inaugurado en Madrid un espacio llamado "Amazon Misión Navideña", una propuesta para disfrutar de la temporada navideña con actividades inmersivas diseñadas para toda la familia.
| (Foto: Imagen generada con GenAI) |
La Navidad, una época de celebraciones, regalos y reuniones familiares, también se convierte en el momento perfecto para los ciberdelincuentes. Durante estas fechas, el aumento de transacciones, las ofertas irresistibles y el estrés propio de las fiestas generan un terreno fértil para las estafas online.
En 2024, se observó por primera vez una coincidencia entre varios eventos importantes en Europa y el despliegue de infraestructura 5G por parte de los operadores, anticipando la creciente demanda de tráfico móvil.
| 8 techdencias tecnológicas para 2025 |
Paradigma ha presentado el informe "Tendencias tecnológicas para el próximo año y su impacto para las empresas y usuarios". En este documento se analizan las principales innovaciones que influirán en el desarrollo tecnológico de 2025. Entre los temas destacados se encuentran la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad, la accesibilidad digital y la personalización en distintos sectores.
GfK ha presentado el estudio global GfK Consumer Life sobre el mercado global de tecnología en 2023. Este estudio revela un panorama mixto, con ingresos negativos, aunque por encima de los niveles pre-pandemia. Sectores como TI y pequeños electrodomésticos destacan con aumentos del 16% y 21% respectivamente, mientras que la tecnología de consumo muestra una tendencia decreciente.
La infraestructura de telecomunicaciones constituye la base de la transformación digital, ya que es un factor indispensable para este cambio transformador. Un estudio reciente estima que Europa necesitará invertir aproximadamente 174.000 millones de euros en infraestructuras de red de aquí a 2030 para satisfacer la creciente demanda de conectividad digital. El tráfico mundial de datos de Internet ha crecido de forma masiva a un 34,4 por ciento CAGR desde 2015.
Cualquiera que siga las noticias sobre el sector de las Telecomunicaciones ve que se están produciendo, y se van a producir, importantes movimientos, sobre todo por parte de los operadores, no tanto por la de los fabricantes, que cambiarán profundamente el panorama actual tal y como lo conocemos, algo que está motivado, en gran parte, por una legislación que no ha satisfecho las expectativas establecidas con la liberalización a partir de 1998.
| Marta Balenciaga, presidenta del COIT/AEITT |
En el momento actual de disponibilidad de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se hace indispensable que las ayudas adjudicadas a los operadores se ejecuten dentro de los plazos acordados con la UE. Tenemos la oportunidad de que los operadores desplieguen sus infraestructuras en toda España.
| Luis Pardo, director general de AMETIC |
A principios del mes de diciembre, el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo alcanzaban un acuerdo en materia de inteligencia artificial dando lugar a la nueva AI Act. Una norma con la que se pretende regular uno de los avances tecnológicos más disruptivos y que tendrá mayor impacto en las compañías, en la economía y, también, en la sociedad en su conjunto.
| Joaquín Guerrero, director de Nae |
En marzo de 2022 saltaron los titulares que anunciaban la, probablemente, noticia de mayor impacto en los últimos años del sector de las telecomunicaciones en España: Orange y grupo MásMóvil informaban de su intención de crear una compañía conjunta en la que fusionarían sus activos en el país, lo que se conoce en la jerga como la creación de una Joint Venture (JVCo).
| Antonio García Vidal, presidente de Aotec |
Desde Aotec estamos preocupados por determinadas tendencias que llevamos años denunciando por el convencimiento de que, a medio plazo, pueden quebrar el correcto funcionamiento del mercado de las comunicaciones electrónicas.
| María Lázaro, directora de marketing y desarrollo de Adigital |
En el dinámico escenario empresarial actual, el comercio electrónico ha dejado de ser simplemente un canal para vender productos por internet, para convertirse en una herramienta que impulsa la innovación, mejora la eficiencia operativa y amplía la visibilidad y el alcance de nuestras empresas en el escenario global. Esto representa una oportunidad especialmente relevante para las pymes que representan el corazón del tejido empresarial español. En este contexto, quisiera reflexionar sobre cómo el e-commerce no solo representa un medio para el crecimiento empresarial, sino el primer paso hacia una transformación digital que redefine la manera en que hacemos negocios.
SAS acaba de realizar un estudio sobre las principales tendencias y predicciones de los avances tecnológicos y de negocio en materia de la inteligencia artificial que predominarán en el 2024. La situación será siguiente, en 2024 las organizaciones pasarán de considerar la IA generativa como una tecnología independiente para empezar a adoptarla de forma integral en sus estrategias de IA. El propósito es que industrias como la banca puedan usar esta herramienta para predecir riesgos y prevenir pérdidas, o el sector sanitario pueda aprovechar esta inteligencia artificial para generar planes de tratamiento individualizados, entre otras industrias.
La digitalización y automatización de las viviendas en España continúa en constante crecimiento. Según un estudio realizado por Statista sobre la penetración de los hogares inteligentes de 2017 a 2025, se espera que la integración de la domótica en los hogares alcance una tasa de penetración del 18,4% para el año 2024 y supere el 20% en 2025.
Según el último pronóstico de Gartner, se calcula que el gasto en tecnologías de la información (TI) en Europa alcanzará los 1,1 billones (europeos) de dólares en 2024, lo que representa un aumento del 9,3% con respecto a 2023.
|
|
|