La reciente DANA que ha golpeado con fuerza varias regiones de España ha dejado a numerosos ciudadanos en la difícil tarea de documentar y reclamar daños materiales. Ante esta situación, se ha lanzado una herramienta digital que facilita a los afectados en la Comunidad Valenciana un modo seguro y ágil para certificar estos daños.
ActaMobile es una plataforma desarrollada por Coloriuris en colaboración con entidades como el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT), el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de la Comunidad Valenciana (COGITCV) y la Asociación Aragonesa Navarro Riojana de Graduados en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación y de la Información (ANRGIT), que representa una respuesta tecnológica pionera en la gestión de evidencias tras desastres naturales.
La plataforma ActaMobile se ha diseñado específicamente para que los afectados por la DANA puedan documentar los daños en sus propiedades de manera oficial y con validez legal, sin necesidad de recurrir a servicios notariales. En situaciones de emergencia, el acceso a estos servicios puede verse limitado o retrasado, por lo que contar con una alternativa como ActaMobile agiliza el proceso de registro de daños y facilita la presentación de reclamaciones ante aseguradoras y entidades públicas.
ActaMobile permite a los usuarios tomar fotografías de los daños materiales desde sus dispositivos móviles, asegurando que estas evidencias se registren con un sello cualificado de tiempo y geolocalización, una característica que otorga autenticidad y veracidad a cada imagen capturada. La aplicación también respalda la integridad de la información gracias a su cifrado y a normativas de protección de datos, lo que convierte a esta herramienta en una opción confiable para quienes necesitan documentar pruebas en momentos críticos.
¿Cómo funciona ActaMobile?
El uso de ActaMobile es sencillo y puede completarse en tres pasos. Primero, el usuario toma fotografías de los daños desde su dispositivo móvil. Luego, la plataforma permite generar un acta con hasta cuatro imágenes, cada una con su correspondiente garantía de integridad, fecha y ubicación. Finalmente, el acta certificada queda disponible para descarga en el panel de usuario, lista para su uso en trámites legales o reclamaciones.
Esta facilidad de uso es una de las características que hacen de ActaMobile una herramienta accesible y eficaz en contextos de emergencia. La app ya está disponible a través de Google Play para Android, AppGallery para Huawei y App Store para iPhone, la plataforma puede descargarse fácilmente y permite a los usuarios gestionar sus evidencias de manera rápida y segura.