Febrero 2013 11 de abril de 2025
Blogs > Mujer y Tecnología
|
El 61% de las mujeres considera que hay una barrera de género en el sector de la comunicación tecnológica, mientras que solo el 28 de los hombres coincide con esta máxima.
La brecha de género representa un duro impacto para la situación de las mujeres en gran parte del mundo, incluido España, pero más allá de lo social y justo, también lo es para la economía nacional.
Por primera vez en los 157 años de historia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), dependiente de la ONU, una mujer se sentará al frente como secretaria general.
| Luz Usamentiaga, directora de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Orange España |
El sector de las telecomunicaciones afronta uno de los retos más grandes de sus últimos años con una problemática doble: por un lado la necesidad de despliegue de las redes banda ancha ultrarrápida y de la 5G, pero por otro con la caída generalizada del sector en ingresos y la subida en el consumo de las redes.
Las mujeres representan el 50% de la población mundial, a pesar de lo cual siguen enfrentándose a retos estructurales que no les permiten desplegar su potencial, una situación que se agrava especialmente en zonas rurales.
La transformación digital se sustenta en gran medida en las habilidades digitales, en el sentido más amplio, de la ciudadanía, que, a la vez, abren la puerta a las personas para gozar de las oportunidades que ofrece el siglo. En un mundo tecnológico esto se traduce en la capacidad para encontrar empleo con más facilidad, en resultar más productivos y también más creativos, y en poder garantizar la propia seguridad, protección y salud en un entorno conectado.
La figura de la mujer es fundamental para el progreso científico y técnico de nuestra sociedad, sin embargo, menos del 30% de los científicos e investigadores de todo el mundo son mujeres, según datos de la ONU.
Llegar a la cima de la tecnología es difícil, y lo es especialmente para las mujeres. A menudo se enfrentan a obstáculos para convertirse en líderes de alto nivel. Es fundamental que las empresas tecnológicas entiendan claramente lo que es necesario para acelerar el ascenso de las mujeres, no solo porque es lo correcto, sino también por los beneficios económicos. La competencia para contratar candidatos con talento para puestos tecnológicos sigue siendo intensa, y los puestos tecnológicos serán aún más difíciles de cubrir si las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en el sector y en las funciones tecnológicas de las empresas.
| Suzana Curic, Head of Enterprise de AWS Iberia |
Decía Sarah Wood, cofundadora de Unruly Media que “las mujeres no deberían tener miedo a presentarse”, a mostrarse como lo que son, grandes profesionales, con amplias capacidades, incluso para ocupar posiciones de liderazgo, como las que representan las casi 30 mujeres que han pasado por las líneas de este blog, referentes todas ellas para una nueva generación de mujeres en el sector.
| Emma Haruka Iwao (Foto: Google) |
Las oficinas de Google están de celebración después de que una de las profesionales de la compañía, Emma Haruka Iwao, haya batido un nuevo récord al ser capaz de calcular el número pi (π) con 100 billones de decimales utilizando Google Cloud.
El ecosistema del entretenimiento tiene en los videojuegos un auténtico filón. Cada vez son más las personas que se decantan por este tipo de ocio, siendo las mujeres las que, sin duda, protagonizan el último repunte en el consumo de videojuegos. Así consta en el Anuario de la Industria del Videojuego en España, 2021, elaborado por la Asociación Española de Videojuegos, donde se afirma que la comunidad de usuarios de videojuegos ascendió el año pasado hasta alcanzar una cifra récord de 18 millones de videojugadores, de los cuales, el 52% son hombres y el 48% son mujeres.
| Patricia Santoni, directora general de Cegid Meta4 para Iberia |
La industria tecnológica está afrontando una gran revolución, no sólo por los avances y las innovaciones sino porque los profesionales del sector reducen ampliamente su vida laboral en una compañía un concepto que estos dos últimos años se ha disparado y que ya se conoce como ‘La Gran Dimisión’. En este sentido, la gestión de los recursos humanos se presenta como una solución necesaria para evitar la fuga de talento.
El mundo laboral se encuentra ante una de las mayores disrupciones de su historia. Según la segunda edición del informe Economía Digital en España, elaborado por Adigital y BCG, para 2035 se estima que el 58% de los empleos existentes requerirán capacidades distintas a las demandas en la actualidad. Además, el 30% de los empleos en ese año será de nueva creación debido al impacto de la tecnología.
| Carolina Moreno, vicepresidenta de Ventas para EMEA de Liferay |
La transformación digital acelerada por la pandemia y por los fondos de recuperación están permitiendo a empresas y administraciones públicas impulsar la incorporación de nuevos softwares de gestión de cara a la relación con los clientes, una cuestión que se ha demostrado clave para ahorrar costes y mejorar la valoración de los usuarios.
El sector de la ciberseguridad se encuentra en un momento clave ante el gran aumento de ciberamenazas tanto para la industria y la Administración Pública como para la sociedad. Sin embargo, a pesar de su relevancia, la presencia de las mujeres es aún testimonial con una representación del 18% del total.
El avance de la digitalización en las empresas y en la sociedad trae ventajas fundamentales, pero también una problemática mayor como es el riesgo de ciberseguridad. En este contexto, la automatización es clave para afrontar los nuevos retos.
|
|
|